La Provincia organizó una serie de charlas en las ciudades de San Francisco y Villa María a cargo de Rebeca Hwang, experta en Inteligencia Artificial y docente de la Universidad de Stanford. La especialista brindó herramientas a empresas, pymes y cámaras empresariales para potenciar el desarrollo productivo local y expandir las capacidades humanas.
La Inteligencia Artificial (IA) avanza a gran velocidad, modificando en profundidad la forma en que se producen bienes y servicios, los perfiles laborales y las estrategias empresariales.
Frente a este escenario de transformación, la Provincia de Córdoba trabaja para ubicarse en un lugar clave: no sólo incorporando innovación, sino asumiendo un rol activo en la transición hacia un modelo que potencie el crecimiento económico, incremente la productividad, mejore la competitividad y proyecte a sus empresas al mercado internacional.
Hoy, la IA dejó de ser una visión de futuro para convertirse en una herramienta real, capaz de generar empleo de calidad, atraer capitales e impulsar un nuevo esquema de desarrollo regional.
En línea con este objetivo, la Provincia, a través de la Agencia Competitividad Córdoba, junto con la Municipalidad de San Francisco y el Parque Industrial de San Francisco, y la Municipalidad de Villa María en coordinación con AERCA y FEDECOM, llevaron adelante dos encuentros que reafirmaron el compromiso con este cambio de paradigma.
Se trató de conferencias realizadas en San Francisco y Villa María, que contaron con la participación de Rebeca Hwang, referente global en Inteligencia Artificial y emprendedora con base en Silicon Valley, Estados Unidos.
Durante las jornadas se propuso una conversación sobre el futuro, el miedo a quedar atrás y el coraje para sumarse a esta nueva revolución tecnológica. Hwang compartió su mirada sobre cómo la IA está transformando las reglas del juego en el mundo empresarial, los desafíos del talento y el nuevo liderazgo que exigen los modelos organizacionales planteando una pregunta central: ¿cómo dar el salto de un capital humano intensivo hacia uno de talento expansivo?
Además de las conferencias dirigidas a empresarios, en ambas localidades, la experta mantuvo reuniones con intendentes de la zona e integrantes de los equipos técnicos provinciales para intercambiar perspectivas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo territorial y las políticas públicas locales.
“El gobernador Martín Llaryora es un convencido de que en todo el territorio provincial hay posibilidades de desarrollo y de que la producción debe estar necesariamente conectada al mundo. Por eso es clave acercar la mirada de quienes están en la frontera de estos temas y llevar herramientas concretas a las empresas, que son los motores de la economía y los generadores de empleo”, sostuvo Andrés Michel, secretario de Política Económica de la Provincia.
“Me sorprende el compromiso de la Provincia en articulación con los municipios, en crear la visibilización, capacitación y disponibilidad de herramientas de Inteligencia Artificial, porque demuestra que están entendiendo que la capacidad humana es lo más importante en este proceso de transición”, destacó Hwang sobre los encuentros.
“Rebeca nos dio una perspectiva amplia sobre la IA y las potencialidades de desarrollo para las Pymes, para que la gente que está en el día a día de las empresas, en la producción, pueda conocer los temas que están ahora en la vanguardia y tomar ideas para aplicarlos en sus operaciones”, ponderó Francisco Barberis, de la empresa Bianchi Cueros.
A su turno, Lucía Capello de la empresa Fenoglio y Capello SRL, valoró estas instancias impulsadas por la Agencia Competitividad Córdoba porque “nos ayudan a tener una mejor aplicación y un mejor conocimiento de las oportunidades que brinda la IA dentro del proceso productivo de las empresas, para optimizar recursos y encontrar nuevas oportunidades de negocio”.
“Es importantísimo que la Provincia ponga en agenda el tema y dé a conocer las ventajas de la IA que desde el sector industrial debemos mirar”, sostuvo Pablo De Marco del Clúster Tecnológico San Francisco.
Sobre los encuentros:
En San Francisco se desarrolló la charla “Inteligencia artificial como dinamizadora de la competitividad y el potencial humano”, realizada en el Parque Industrial Tecnológico y Logísticos de la ciudad. El foco estuvo en el rol de la IA como motor de ventaja competitiva. Contó con la presencia de más de 150 directivos y dueños de empresas.
En Villa María, el encuentro “Inteligencia Artificial para la competitividad de las Pymes” tuvo lugar en AERCA y fue exclusivo para pequeñas y medianas empresas. Participaron cerca de 100 representantes de firmas locales, quienes abordaron cómo la IA puede mejorar la productividad, la innovación y el potencial humano en el ámbito empresarial.
Ambos eventos consolidaron un espacio de aprendizaje, inspiración y vinculación para el entramado productivo provincial, reforzando la visión de Córdoba como un territorio innovador y abierto a las oportunidades que brinda la transformación digital global.