La Provincia anunció la segunda convocatoria anual del programa Cash Rebate y el incremento de fondos para las ediciones 2026 y 2027. En la primera parte de 2025, el programa movilizó inversiones en el sector por más de 7.868 millones de pesos y generó 1.580 empleos. Córdoba se consolida como faro de la industria audiovisual.

En un evento clave para el sector, el Gobierno de Córdoba anunció la continuidad y expansión de su plan para la industria audiovisual, con una inversión histórica de $12.000 millones para los años 2026 y 2027 a través del programa Cash Rebate.

El anuncio, realizado en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, incluye un llamado a salas de cine para trabajar en un proyecto de exención de Ingresos Brutos que promueva la exhibición de contenido local.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y la subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual, Silvina Nano; junto a autoridades provinciales y referentes del sector.

Las autoridades además anunciaron la segunda convocatoria del programa Cash Rebate para 2025. Así, el aporte provincial totalizará este año 5.000 millones de pesos.

Sansica y Nano adelantaron una convocatoria a representantes de salas exhibidoras cinematográficas para trabajar en un proyecto de exención de Ingresos Brutos, que promueva la cuota de pantalla de contenidos locales.

Los anuncios se enmarcan en el programa “Córdoba Distrito Audiovisual”, que se encuentra en marcha desde comienzos de este año y que destinó una inversión histórica al sector audiovisual. Se trata de una política integral que articula incentivos, financiamiento y herramientas de acompañamiento para el sector, y posiciona a la provincia como nodo estratégico para la producción iberoamericana.

“En Córdoba tenemos un modelo basado en la sinergia entre lo público, lo privado y lo académico. Nuestro gobernador conoce muy bien cuáles son los pilares para el desarrollo industrial y consideramos que el audiovisual es uno de los sectores estratégicos dentro del modelo productivo”, expresó Sansica.

Entre los presentes se destacó la presencia del presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina; Hernán Findling; representantes de salas cinematográficas; y de la escena nacional como Víctor Laplace, Eugenio Zanetti, Julieta Ortega, Maite Lanata, Alejandro Paker, Miriam Lanzoni y Daniel Aráoz, entre otros.

Balance del primer llamado Cash Rebate

En el evento se presentó un balance de lo que fue el primer tramo del Cash Rebate, donde se confirmó su impacto como motor de empleo, inversión y cultura en el ecosistema audiovisual cordobés:

  • Inversión en Córdoba: $ 7.868.390.917
  • Reintegro de gastos: $ 2.490.963.464
  • Retorno de inversión: Por cada peso invertido, se generaron $3,1.
  • Puestos de trabajo generados: 1.580
  • Roles clave cordobeses: 75 %
  • Entre los 18 proyectos postulados se destacan coproducciones internacionales con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, con realizaciones como Hora mágica, Paisajes del fin del mundo, Galope e Irremediable; y producciones locales y nacionales como Cordobeses, la película, Laucello y Lo que pasa en las sierras.

Se incluyen largometrajes de ficción, series televisivas, producciones de animación y documentales internacionales que eligieron Córdoba como escenario de filmación. Este esquema coloca a la provincia como uno de los principales destinos para rodajes en Sudamérica, generando empleo local y potenciando los servicios de la cadena audiovisual: desde alquiler de equipos hasta la contratación de técnicos, intérpretes y proveedores especializados.

En la última edición de los Premios Sur, el gobernador Martín Llaryora había destacado el impacto de este programa. “Córdoba ve en los eventos, el arte y la cultura, una industria tan importante como las demás, que genera trabajo y progreso”, señaló en esa oportunidad el mandatario.