El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba anunció la creación del Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC), un órgano multisectorial destinado a monitorear, evaluar y fortalecer las políticas públicas frente al cambio climático.
El OPAC tendrá como función central articular el conocimiento científico con la toma de decisiones gubernamentales, con el objetivo de anticipar y responder de manera efectiva a los desafíos ambientales. La iniciativa está enmarcada en el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC) y responde a compromisos asumidos en acuerdos internacionales.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, encabezó el acto de presentación del nuevo observatorio, que funcionará bajo la coordinación de la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Augusto Carreras. “Desde el Gobierno de Córdoba buscamos articular con las universidades para que el conocimiento científico esté al servicio de las políticas públicas. Este observatorio nos permitirá anticiparnos a los desafíos que plantea el cambio climático en nuestro territorio”, señaló la funcionaria.
Entre los principales objetivos del OPAC se destacan la sistematización de información ambiental, el asesoramiento técnico a gobiernos provinciales y locales, y el diseño de políticas basadas en evidencia. Estos lineamientos tendrán en cuenta tres factores clave: el riesgo de ocurrencia de eventos climáticos, la vulnerabilidad de comunidades y ecosistemas, y la capacidad de adaptación ante los impactos del cambio climático.
La creación del observatorio se formalizó mediante la firma de un convenio con universidades públicas y privadas de la provincia. Las instituciones que integran el OPAC son:ñ el Ministerio de Ambiente y Economía Circular; la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); la Universidad Católica de Córdoba (UCC); la Universidad Siglo 21; la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba (UTN); la Universidad Provincial de Córdoba (UPC); la Universidad Blas Pascal (UBP); la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba