Este jueves 26 de septiembre se lleva adelante una nueva jornada de paro nacional universitario, en rechazo del posible veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que aprobó el Congreso y los anuncios referidos al Presupuesto 2025, que «indican la continuidad y profundización de las políticas de ajuste contra los sistemas universitario y científico nacionales», según indica la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc).

La medida de protesta es en todo el país tras la sanción en el Congreso de la ley y luego de que el Gobierno ratificara públicamente la decisión de avanzar con el veto presidencial a la nueva norma de financiamiento universitario.

«Por eso, este jueves 26 hay paro nacional universitario, en el marco de las jornadas nacionales de protesta y visibilización: por la ley de financiamiento y el presupuesto universitario 2025. Camino a la marcha federal», anticiparon desde Adiuc.

Al igual que en otras casas de altos estudios del país, en Río Cuarto no habrá clases en la UNRC durante este jueves y este viernes. Pero sí se llevarán a cabo actividades de visibilización, como por ejemplo clases públicas.

Por su parte, el titular del CIN, Víctor Moriñigo, advirtió que ya hay profesores que se van a las universidades privadas. “Queremos establecer esperanza para un futuro mejor para los jóvenes. No es un problema de financiamiento, sino de prioridades. Pasaron cinco meses y estamos en el mismo punto de partida. Hay una mezcla explosiva de desconocimiento y de prejuicio por parte del Gobierno”, declaró.

Y agregó que: “ojalá se nos llame pronto para poder resolver cómo financiar el sistema universitario y la ciencia y la tecnología de nuestro país”.

Marcha Federal

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a los organismos que representan a los docentes y nodocentes (el Frente Sindical de Universidades Nacionales) y a los estudiantes (Federación Universitaria Argentina) anunciaron una nueva marcha federal universitaria para el próximo 2 de octubre a las 17.

En una conferencia de prensa realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los representantes de estos tres organismos del sistema universitario resaltaron que la marcha se realizará en función de solicitar la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario.

“Si tenemos un veto del señor Presidente de la Nación, esta convocatoria le va a solicitar a los diputados nacionales que puedan acompañar la Ley de Financiamiento Universitario. Entendemos desde el CIN que es momento de acompañar a nuestros trabajadores docentes y no docentes que tienen un retraso de 50 puntos contra la inflación”, comentó Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, quien además advirtió que el presupuesto 2025 implicará una pérdida salarial aún mayor que la de 2024 para los docentes y no docentes universitarios.

«Nos volvemos a manifestar en todo el país en defensa de la educación pública, el sistema universitario público nacional y la ciencia del país. Pedimos que no se vete la Ley de Financiamiento Universitario y se reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025», explicó el rector de la UNR, Franco Bartolacci.