Se trata del beneficio instrumentado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes. Las 14 entidades que recibieron esta ayuda económica pertenecen a localidades del departamento Río Cuarto.

El delegado de la Agencia Córdoba Deportes, Joaquín De Haes, quien estuvo acompañado por los legisladores provinciales Leandro Carpintero, Milena Rosso, y la delegada para el sur del Ministerio de Desarrollo Social, Adriana Oviedo, visitaron distintas localidades del departamento Río Cuarto, para continuar con la entrega de subsidios correspondientes al Programa de Asistencia Económica a Clubes.

En esta oportunidad, son 14 las instituciones deportivas beneficiarias, que se suman a las 9 del Gran Río Cuarto alcanzadas por estas ayudas económicas, actividad que se llevó a cabo el pasado lunes. Las mismas sirven para acompañar a los clubes en esta difícil situación, producto de la parålisis de las actividades por la pandemia de coronavirus y el consecuente decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Se trata del subsidio no reintegrable de $ 40.000, por Ășnica vez, destinado al pago de obligaciones corrientes que tengan los clubes, a fin de facilitar la continuidad de su funcionamiento institucional.

Los clubes que percibieron esta ayuda son:

  • Club AtlĂ©tico y Social San Lorenzo (Bulnes).
  • Club AtlĂ©tico Adelia MarĂ­a.
  • Club Deportivo Municipal (Adelia MarĂ­a).
  • Club AtlĂ©tico Talleres de BerrotarĂĄn.
  • Belgrano Football Club (BerrotarĂĄn).
  • Club AtlĂ©tico Sampacho.
  • Sporting Club Deportivo y Cultural (Sampacho).
  • Club AsociaciĂłn Tiro, Pesca y Caza (Sampacho).
  • Club Recreativo Confraternidad (Sampacho).
  • Club AtlĂ©tico Belgrano (Vicuña Mackenna).
  • Club Velocidad (Vicuña Mackenna).
  • Club Sportivo Sarmiento (ChajĂĄn).
  • Club AtlĂ©tico Confraternidad (Monte de los Gauchos).
  • Club AtlĂ©tico San Basilio.

Cabe destacar que estas instituciones podrån destinar este subsidio al pago de sueldos de personas en relación de dependencia laboral con el club, pago de servicios de energía eléctrica, gas o agua, pago a monotributistas que presten servicios de manera habitual para la institución, en especial profesores de disciplinas deportivas o también a obligaciones derivadas del mantenimiento de la infraestructura deportiva o instalaciones esenciales del club.

Â