Se presentaron los avances de dos trabajos impulsados por el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa y el Consejo Regional de Conservación de Suelos de ese departamento. Servirán para la regulación de los excesos hÃdricos.
En la localidad de Bengolea, se presentaron la semana pasada importantes avances de dos estudios de alto impacto para el territorio de Juárez Celman, que son desarrollados a través de los aportes del Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la Provincia e impulsados por el Consejo Regional de Conservación de Suelos del mencionado departamento.
Se trata en primer lugar de un adelanto del Estudio Esquemático de las Cuencas Medias y Bajas Comprendidas entre los Arroyos Chucul y Carnerillo, trabajo efectuado técnicamente por la Universidad Nacional de RÃo Cuarto; y en segundo término de la Sistematización de Cuencas Comprendidas en el Consorcio de Conservación de Suelos Las Tres MarÃas, zona rural norte de las poblaciones de Olaeta y Bengolea.
El primero de los estudios fue presentado por el ingeniero Juan José Cisneros de la casa de altos estudios, y comprende un Sistema de Información Geográfico, cuencas, red de drenaje, puntos crÃticos y de anegamiento actualizados. Estos trabajos sirven para planificar la protección de poblaciones contra las escorrentÃas y para deprimir nivel freático en tierras rurales; también para medidas de regulación hÃdrica y conducción controlada de excedentes, además de mejorar la infraestructura vial.
El área de estudio comprende 250.000 hectáreas, encontrándose en esa superficie una red de canalizaciones de 422 Kilómetros, un área máxima inundable y anegada de 18.400 hectáreas y una red de 42 kilómetros de caminos afectados por anegamientos.
Por otra parte, el segundo estudio correspondiente a Las Tres MarÃas, posee un área de estudio de 12.000 hectáreas, y de acuerdo al plan ejecutor se piensa construir, dentro del esquema de sistematización, seis microembalses o retardadores de agua, además de los trabajos prediales. Este trabajo fue realizado por los ingenieros Miguel Cuenca y Fabricio Colombaro.
La presentación de los avances se dio ante una importante concurrencia de productores y profesionales de distintos puntos del departamento. Por la cartera productiva asistió el subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante; también estuvo presente el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Daniel CavalÃn; técnicos y profesionales del INTA; intendentes y jefes comunales de las localidades de la región.