Con actividades en el Viejo Mercado, llega a su fin la Semana Innovadora, en la que estado, sector productivo y educativo se encuentran para actualizar y potenciar el desarrollo tecnológico de RĆo Cuarto, Las Higueras y Holmberg.
Este espacio de intercambio organizado por la Mesa TIC (tecnologĆas de información y comunicación) Gran RĆo Cuarto transita su segunda edición y ocupa no solo a funcionarios, emprendedores, tĆ©cnicos, estudiantes y graduados interesados sobre las nuevas tecnologĆas y su impacto social, económico y ambiental, ademĆ”s de las posibilidades que este Ć”mbito ofrece para el desarrollo productivo.
El rector de la Universidad, Roberto Rovere, estimó āimportante destacar las instituciones que han asistido a las jornadasā, entre ellas āescuelas primarias y secundarias, representantes de la provincia y los municipios del Gran RĆo Cuarto. Aseveró que āno podemos pensar mĆ”s en una ciudad separadaā sino que es menester concebir las necesidades ādel Gran RĆo Cuarto por cuanto ālos temas que uno estĆ” considerando ataƱen a la comunidad en su conjuntoā. SeƱaló que la UNRC procura hacer aportes para el desarrollo de la zona y celebró el interĆ©s que las TIC suscitan en las nuevas generaciones, prueba de lo cual es que ācasi una tercera parte de la audienciaā de la primera jornada estuvo conformada por āchicos de escuelas secundariasā.
Al respecto, cabe acotar que desde las 8.30 en el Viejo Mercado habrÔ talleres de robótica, que tendrÔn su segunda tanda desde las 10.30. La actividad proseguirÔ a las 12, con la Copa Turing, y a las 12.30, con murga y bandas, aparte stands simultÔneos con la oferta académica de la Universidad, el proyecto de accesibilidad DANE, la muestra ProA, el plan 111 mil, Django girls y proyectos educativos de colegios.
Asimismo, miĆ©rcoles y jueves hubo conferencias abiertas y gratuitas relativas a Estado, educación y sector productivo, en cuyo marco se desplegaron temas tales como āTransformación tecnológica y digitalā, āCiudad tecnológica: caso Mendoza, perspectiva RĆo Cuartoā, āCaso de Ć©xitos locales en otros sectoresā, āProblemas tecnológicosā, āCĆ”maras y Polosā, āNegocio innovadorā y āTalleres de robóticaā, entre otros.
Potencial cordobƩs
En la oportunidad, Pablo De Chiara, secretario de Industria de la Provincia, destacó la āposición de liderazgoā de Córdoba, ācon uno de los polos de desarrollo de software mĆ”s importante del paĆsā. Recordó que āen 2001, Córdoba le dio rango de industria a esta actividadā y que un factor que coadyuvó para potenciarla es āla presencia y la fuerte acción de las universidades. Hay un montón de profesionales que salen con espĆritu bastante innovador y emprendedorā.
Chiara agregó que mediante acontecimientos como la Semana Innovadora se procura āmostrar el potencial tecnológico de Córdoba mediante distintos eventos en RĆo Cuarto, San Francisco y Villa MarĆa en una misma semanaā. Este aƱo, ādimos una vuelta adicional con eventos de presemana TIC en localidades un poco mĆ”s postergadas en el desarrollo tecnológico; les llevamos a chicos de secundarios a profesionales para que tengan un acercamiento muy fuerte en el rubroā.
Por su parte, Francisco Bravo, del Ć”rea de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Cuyo, manifestó que ātoda esta movida tan hermosa que tienen en el Gran RĆo Cuarto es un medio para algo, no un fin en sĆ mismo. El fin es lograr la transformación del paĆs llevĆ”ndolo a la sociedad del conocimiento, cambiar la matriz productivaā. Expresó que ādurante mucho se acentuó la agricultura, que es tan importante como siempre lo fue, pero los servicios ocupan hoy las dos terceras partes de la economĆa mundialā.