La vicerrectora Nora Bianconi y la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, Analía Alonso, asistieron al Consejo de Decanos de Facultades de Derecho en representación de la UNRC. Inteligencia artificial, el ingreso a las carreras de grado, movilidad estudiantil, tasas de graduación, acreditación e integración del Consejo de la Magistratura de la Nación, fueron algunos de los temas principales de discusión.

La vicerrectora de la Universidad Nacional de RĆ­o Cuarto, Nora Bianconi, y la directora del Departamento de Ciencias JurĆ­dicas, PolĆ­ticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas local, AnalĆ­a Alonso, se encuentran participando en Rosario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales.

Bianconi destacó el interĆ©s del encuentro, que permite ā€œavanzar en temĆ”ticas significativas, como Inteligencia Artificial, desgranamiento y movilidad estudiantil nacional e internacional. Son temĆ”ticas que nos interesan mucho a las carreras de Derecho en este trĆ”nsito que tenemos hacia la acreditaciónā€.

ā€œEstamos trabajando en estas temĆ”ticas y en otras que tambiĆ©n nos preocupan, como el proyecto de mejora de la planta docente, la enquistación y el ingreso. Son problemĆ”ticas recurrentes y que nos atraviesan a todas las carreras de Derecho del paĆ­sā€, indicó la vicerrectora. ā€œEn este sentido, estos espacios de debate son muy importantes porque podemos avanzar en estrategias de abordajes comunesā€, agregó.Ā 

La doctora Nora Bianconi asistió a esta reunión en calidad de autoridad universitaria, pero también como docente e investigadora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Humanas.

Por su parte, la directora de este Departamento señaló que el tema de la Inteligencia Artificial y su incidencia en la enseñanza superior fue uno de los ejes principales de debate entre decanos y responsables de las carreras de Derecho.

Asimismo, comentó que en el encuentro se abordó la acreditación de las carreras de Derecho, ā€œun tema que ya habĆ­a sido tratado previamente, hace un mes, con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)ā€.

Sobre este punto, la profesora Alonso adelantó que habrĆ” una nueva convocatoria y que los estĆ”ndares con los que se acreditaron las carreras de Derecho en su momento serĆ”n los mismos con los que se volverĆ”n a acreditar próximamente. ā€œLa carrera de AbogacĆ­a que se dicta en la Universidad Nacional de RĆ­o Cuarto se acreditó por tres aƱos y, en este marco, volverĆ” a presentarse con los mismos estĆ”ndaresā€, precisó la docente universitaria.

La directora del Departamento de Ciencias Jurídicas local precisó, por otro lado, que en la segunda jornada de trabajo prevista para este martes se abordarÔ particularmente el tema de la nueva ley para el Consejo de la Magistratura de la Nación.

ā€œUno de los debates principales es sobre las oportunidades y desafĆ­os del sector acadĆ©mico frente a esta nueva norma del Consejo de la Magistratura de la Naciónā€, mientras que mĆ”s tarde un panel de expertos desarrollarĆ” el tema vinculado con ā€œperspectiva de gĆ©nero y derechos humanos en la integración del Consejo de la Magistraturaā€, destacó la profesora AnalĆ­a Alonso.

Las actividades de este encuentro contaron con la organización de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. El lunes tuvo lugar la bienvenida a las autoridades visitantes, a cargo del rector de la casa de estudios anfitriona, Franco Bartolacci, y del intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin.

Luego, la presidente saliente del Consejo y directora de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Río Negro, María Verónica Piccone, ofreció un informe de gestión. Seguidamente, se procedió al traspaso de la presidencia pro tempore, responsabilidad que recayó en el doctor HernÔn Botta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Temario

El programa de temas previsto para estas dos jornadas del encuentro fue el siguiente: ā€œIntervención de los Consejeros de la Magistratura por el estamento cientĆ­fico-acadĆ©micoā€, a cargo de los doctores Guillermo Tamarit y Hugo Galderisi; ā€œInteligencia Artificial. Su impacto en la enseƱanza del Derecho y en el rol profesionalā€, por la magĆ­ster Ana EspaƱa (UNR), ā€œAcreditación de carreras de posgrado. Experiencias comunes. DesafĆ­os para las próximas convocatorias. Carreras de posgrado presenciales, semipresenciales y a distanciaā€, ā€œProgramas de movilidad estudiantil y docente en carreras de grado y posgrado a nivel nacional e internacionalā€, ā€œAnĆ”lisis de tasas de desgranamiento de las carreras de AbogacĆ­a. Tasas de graduaciónā€ y ā€œObservatorios en las Facultades de Derecho. Relevamiento sobre diseƱos institucionales y experienciasā€.

Fuente: Prensa UNRCĀ