Tendrán lugar en la semana del 25 al 29 de noviembre. Las profesoras Claudia Harrington y Bibiana Pelliza, coordinadoras del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de esta casa de estudios, presentaron el programa ante el Consejo Superior.
Con una variada agenda de actividades, la Universidad Nacional de Río Cuarto conmemorará el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, proclamado por las Naciones Unidas cada 25 de noviembre.
Esta fecha fue declarada de interés institucional por el Consejo Superior de la UNRC y, en ese marco, en la semana del 25 al 29 de noviembre está prevista la realización de actividades artísticas, un conversatorio organizado por los gremios docente y nodocente, cursos de capacitación, una jornada de asesoramiento sobre la problemática de género y un encuentro universitario regional con la participación de los miembros de los CPRES Centro y NCuyo.
Estas actividades cuentan con la coordinación del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación, a cargo de las profesoras Claudia Harrington y Bibiana Pelliza.
Ambas docentes presentaron el programa para esa semana de noviembre ante el Consejo Superior.
Según señalaron, entre el 25 y el 27 de noviembre se realizará en el campus un mural diseñado por las estudiantes Micaela Sosa y Yamila Altamirano.
Para el miércoles 27, de 10 a 12, los gremios docente (AGD) y nodocente (ATURC) organizaron un conversatorio. El tema será “Situación laboral de las mujeres de la Universidad Nacional de Río Cuarto desde una perspectiva de género”. Esta instancia de concientización se iniciará con la intervención artística del Grupo de Teatro Independiente “Mascaviento”.
Seguidamente, las profesoras Harrington y Pelliza brindarán asesoramiento acerca de las reglamentaciones vigentes que regulan aquellas situaciones surgidas en el marco de la problemática de género, contempladas en la Resolución del Consejo Superior 402/14 y en el Protocolo de Acción Institucional para la Prevención, Atención e Intervención ante situaciones de violencia y discriminación de género en el ámbito de la UNRC.
Durante el conversatorio, el licenciado Gabriel Righetto, de la Secretaría de Trabajo, Higiene y Seguridad de esta casa de estudios, desarrollará tres ejes temáticos, a saber: Violencia laboral y Violencia de género; Violencia entre mujeres en espacios laborales, y Tareas exclusivas para determinado género. Esta actividad tendrá lugar en el Anexo del Comedor Central de la Universidad.
El jueves 28 de noviembre, entre las 13.30 y las 16.30, se llevará a cabo un curso de capacitación en el marco de la Ley Micaela, destinado a las autoridades de la Universidad.
Este curso comprenderá dos conferencias. La primera versará sobre “Dispositivos institucionales de intervención en las universidades en el marco de las desigualdades estructurales de género”, a cargo de la profesora Vanesa Vázquez Laba, coordinadora de la Comisión Ejecutiva de la Red RUGE-CIN. La segunda, abordará la temática “Perspectiva de género y derechos humanos en el ámbito jurídico de las universidades”, que tendrá como responsable a la profesora Ana Elisabet Aucía, coordinadora del CPRES Centro, RUGE-CIN.
Esta actividad está destinada a la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres de los miembros titulares y suplentes del Consejo Superior y consejos directivos de las unidades académicas que conforman la Universidad Nacional de Río Cuarto, y secretarios y subsecretarios del Área Central y de las facultades.
En tanto, el 29 de noviembre se realizará el Segundo Encuentro “Género y Universidad” del CPRES Centro en articulación con el CPRES NCuyo de la Red RUGE-CIN.
Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC