El encuentro será a las 17 en la Casa Rosada. Estarán presentes los mandatarios más afines al Gobierno y también los de Provincias Unidas, entre ellos, Martín Llaryora. Sorpresivamente, fue invitado además Sergio Zilloto, de La Pampa.

Envalentonado por el triunfo electoral y para dar cumplimiento a la prerrogativa de Estados Unidos de lograr consensos para consolidar las reformas políticas, el presidente Javier Milei recibe este jueves a las 17, en la Casa Rosada, a un número importante de gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre quienes participarán de la cita, se encuentra el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

En un tono alejado del beligerante y agresivo que ha mantenido en buena parte de lo que lleva de su mandato, Milei apelará al diálogo fraterno para pedirles a los mandatarios cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva, laboral y previsional que el Gobierno impulsa para la próxima etapa de su gobierno; y cuyas discusiones formalizará en sesiones extraordinarias cuando hayan asumido los nuevos diputados y senadores.

Milei estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.

Fueron invitados a concurrir Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

Sorprendió particularmente la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis mandatarios cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.

Por su parte, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén) no estarán presentes y enviarán a sus vice.

Expectativas
El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.

Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.

La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique “retrocesos” o “pérdida de derechos”.

Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.

Fuente: NA