La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
La lactancia provee todos los nutrientes que un bebé necesita durante sus primeros seis meses de vida.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, desde este viernes y hasta el 7 de agosto, se celebra en todo el mundo la semana de la lactancia materna.
Esta consigna invita a la acción colectiva para construir sistemas de apoyo que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de los beneficios de esta práctica, tanto para ellas como para sus hijos y el planeta.
En este sentido, la campaña enfatiza la necesidad de priorizar la lactancia materna como una estrategia clave para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Al respecto, Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez del Ministerio de Salud, expresó: “Es una semana para poner el valor la lactancia, para repensar las acciones que los equipos de salud realizamos en nuestros encuentros con las familias, y también para reflexionar sobre los sistemas de apoyo que ellas disponen para sostenerla”.
Algunos de los lineamientos de esta propuesta tienen que ver con reconocer la importancia de la lactancia materna como un derecho humano y una práctica fundamental para la salud infantil y materna; desarrollar entornos que brinden apoyo a las madres lactantes a través de políticas laborales flexibles, espacios adecuados para la lactancia, licencias de maternidad remuneradas y apoyo comunitario.
Además, se enfatiza en reducir desigualdades, asegurando que todas las mujeres, independientemente de su situación socioeconómica, origen étnico o ubicación geográfica, tengan acceso al apoyo necesario para amamantar.
Actividades en centros de salud
Para conmemorar esta semana, la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez invita y acompaña una serie de actividades abiertas a la comunidad con el objetivo de informar, sensibilizar y apoyar a madres, padres y familias.
Entre las iniciativas se destacan:
LUNES 4
11 hs. Charla Virtual: “Factores perinatales que modifican la microbiota y su relación con la calidad de la leche humana”, a cargo de la Dra. Débora Sabatelli. Organiza DiSEPeN.
10.30 hs. 4, 5 y 6 de agosto, Hospital Arturo Illía de Alta Gracia. Servicio de Neonatología. Charlas informativas para embarazadas y familias.
MARTES 5
10 hs. Hospital Dr. René Favaloro de Huinca Renancó. Jornada virtual de lactancia materna. Link: https://calendar.app.google/fAmLSEeXmTscCKkF8
11 hs. CAP Ciudad de los Cuartetos – Capilla de Cuartetos. Charla informativa sobre lactancia. Dirigido al público en general.
11 hs Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro. Jornada: “Tejiendo lactancias: desde la panza hasta el abrazo”. Dirigido a gestantes, familias, personal de salud e interesados.
MIÉRCOLES 6
9 hs. Nueva Maternidad Provincial. Jornada de Capacitación. Destinada al Equipo de Salud.
10.15 hs. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional) Capacitación de lactancia.
15 hs. Río Cuarto. Salón Blanco Municipal. Charla de Promoción de la Lactancia. Dirigido al público en general.
JUEVES 7
9.30 hs. Hospital Materno Neonatal. Jornada de Concientización para Equipos de Salud. Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia.
9 a 13 hs. Hospital de Villa Dolores. Curso de Capacitación en Lactancia Humana. Destinado a alumnos de la escuela de enfermería y agentes comunitarios.
10 hs. Dispensario este de Bell Ville. «Pintemos juntos la lactancia» pintura de mural y charlas informativas sobre lactancia. Actividad en conjunto con Cultura de la Municipalidad.