La campaña acerca estudios gratuitos de prevención a mujeres mayores de 40 años, con o sin cobertura de salud. Con una meta de más de 4.000 estudios para este año, APROSS y el Ministerio de Salud continúan fortaleciendo el acceso equitativo a la detección temprana del cáncer de mama en todo el territorio provincial.
Luego de un 2024 en el que realizó más de 1.500 mamografías gratuitas en el norte provincial, el mamógrafo móvil de APROSS y el Ministerio de Salud de Córdoba inició su Gira 2025, que en esta ocasión recorrerá localidades del sur de la provincia.
La campaña está dirigida a mujeres mayores de 40 años que no se hayan realizado una mamografía en el último año, no estén embarazadas ni en período de lactancia, y no se encuentren en tratamiento oncológico.
La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y salvar vidas.
En esta nueva etapa, se proyecta superar las cifras del año pasado, sumando más de 4.000 mamografías entre la gira que ya comenzó y la que se prevé para la segunda mitad del año.
El primer destino fue Sampacho, donde se realizó la apertura oficial de esta nueva etapa del programa de salud preventiva, en el marco del plan estratégico “APROSS + Cerca”, que busca acercar servicios médicos de calidad a todas las mujeres cordobesas, sin importar su lugar de residencia ni su cobertura.
Del evento que inauguró la gira, realizado en Sampacho, participó el director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión, Facundo Barrabino, el intendente de la localidad y presidente de la comunidad regional Rio Cuarto Franco Suarez, la directora del Hospital Municipal Noelia Suarez, referentes de localidades vecina, sindicatos y la comunidad en general.
En su discurso el director de Apross destacó: «Es una política que viene desarrollando Apross y el Ministerio de Salud, un pedido que nuestro gobernador nos encomendó el año pasado, trabajar el interior del interior, acercarnos y llevar nuestros equipos a las localidades que tienen más dificultad para acceder a prestadores y a prestaciones».
«Venimos recorriendo desde el año pasado el interior con el Mamógrafo móvil. Ahora vamos a sumar también un camión con algunas complejidades de atención. Además, arrancamos en el sur provincial con telemedicina«, finalizó
“Estamos muy agradecidos con el Ministerio de Salud, el ministro y el gobernador Martín Llaryora por habernos elegido como la primera localidad en recibir el mamógrafo móvil. También queremos destacar el trabajo de la gente de APROSS, que se encargó de toda la logística y el funcionamiento del servicio”, expresó Franco Suárez, intendente de Sampacho.
La directora del Hospital Municipal hizo hincapié en la operatoria del programa: “Hasta ahora hemos tenido un promedio de 30 turnos diarios, y ya llevamos entre 150 y 170 mamografías realizadas en la primera semana. Esperamos alcanzar los 210 turnos durante estos días. Es muy importante destacar que no solo se atiende a mujeres de Sampacho, sino también de localidades vecinas como Achiras, Suco y Chaján”, señaló Noelia Suárez.