El intendente Eduardo Accastello encabezó junto al secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, Marcos Blanda, una reunión de trabajo con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de un plan de forestación que prevé la entrega de árboles a las empresas que integran el Clúster Lácteo Córdoba. Además, se presentó una propuesta de financiamiento para las pymes del sector.
El encuentro, llevado a cabo en el Centro Cívico, contó con la participación del director de Producción Agropecuaria y Lechería, Marcelo Cravero; la jefa del área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, Luisina Battistón; el coordinador del Clúster Lácteo Córdoba, José Cativelli; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; intendentes de la región y representantes de 26 empresas lácteas.
En la oportunidad, el intendente Accastello, señaló: “Córdoba ha convertido a la lechería en una verdadera política de Estado, impulsada tanto por el gobernador Llaryora como anteriormente por Schiaretti. Desde nuestra región, núcleo de la producción láctea, trabajamos en iniciativas como el Camino del Queso y el Clúster Lácteo, que buscan fortalecer la industrialización del sector. Estas políticas combinan programas orientados a la sostenibilidad ambiental con herramientas de financiamiento y créditos necesarios para seguir acompañando tanto a los productores como a la industria láctea cordobesa”.
De igual forma, el secretario Blanda, mencionó: »Se trata de una reunión muy beneficiosa para todas las partes, hablamos de la ley agroforestal, pero también sumamos otras herramientas como el financiamiento y las buenas prácticas agropecuarias, que van todas alineadas a lo que es la sustentabilidad en acción, a través de políticas agropecuarias alineadas en la producción, el ambiente y por supuesto la comunidad».
Créditos a tasa 0%
En cuanto a los créditos destinados a las pymes, el director Marcelo Cravero, explicó: “Desde la Provincia impulsamos programas como Ganadería 4.0, con créditos a tasa cero de hasta 4 millones de pesos, a devolver en tres años y con seis meses de gracia, destinados a pequeños y medianos productores. Estos fondos permiten invertir en genética, inseminación, compra de reproductores y tecnología para mejorar la producción, tanto en cría como en lechería. El objetivo es claro: incrementar la productividad, pero cuidando el ambiente y haciéndolo agroclimáticamente aceptable para las generaciones que vienen».
Reforestación
En base al plan de reforestación, Luisina Battiston aclaró: “De acuerdo a la Ley Agroforestal, que pide un piso ambiental mínimo a los productores , venimos trabajando junto al CONICET y las universidades de Córdoba en ensayos que buscan restaurar los agroecosistemas y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar animal. Trabajamos con especies nativas pensadas para sombra y cortinas rompevientos que no requieren riego, de rápido crecimiento y que se adaptan muy bien a nuestras condiciones. Los productores pueden acceder de manera gratuita a ejemplares nativos por parte del ministerio, con un cupo de hasta 900 por productor, siempre que cumplan con la Ley Agroforestal y presenten la declaración jurada correspondiente. Además, quienes se sumen a la red de ensayos contarán con asesoramiento técnico de nuestro equipo”.
Proyección nacional del queso cordobés
Por su parte, el coordinador del Clúster, Jose Cativelli, expresó: “Fue un encuentro muy importante, con amplia participación y gran representatividad política y productiva. Uno de nuestros principales objetivos es que los productos lácteos, especialmente el queso, sean reconocidos como originarios de Córdoba. Tenemos una producción de gran calidad y vamos a trabajar para jerarquizar esa identidad a nivel nacional».
En este sentido, el Municipio junto al Clúster Lácteo y el Gobierno Provincial renuevan su compromiso de acompañar al sector productivo con políticas que promuevan la innovación, la sustentabilidad y el crecimiento de la industria láctea, consolidando su rol estratégico como motor de la economía regional.