El gasto real devengado de la Administración Nacional habrÃa descendido un 33% en el primer bimestre del año, con una incidencia del 43% en el ajuste a los jubilados, como consecuencia de la licuación de sus haberes, según aportó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
El análisis reveló que en el segundo mes del año, el gasto primario devengado fue de $4.070.000 millones. Al descontar la inflación, que se espera que ronde el 15%, el gasto habrÃa bajado un 36,4% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.
Esta variación resultarÃa mayor a las registradas en los dos últimos meses (23,2% en diciembre y 30,1% en enero).
Los rubros con mayor caÃda real interanual en febrero habrÃan sido: transferencias totales a provincias (-67%), Bienes y servicios (-44,1%) y transferencias a universidades (-40,7%).
El gasto más importante, que es el de jubilaciones y pensiones contributivas, habrÃa descendido un 33,5% real interanual, algo menos que el gasto promedio.
El informe también precisó que el gasto salarial habrÃa bajado un 7,9% real y señaló que «se destaca el incremento real interanual del gasto en pensiones no contributivas del 18,4%, el único componente de esta clasificación que habrÃa subido».
En cuanto al acumulado del primer bimestre del año, el gasto primario habrÃa caÃdo un 33,6% interanual. Mientras que los rubros de mayor caÃda real interanual habrÃan sido: transferencias totales a provincias (-65%), Bienes y servicios (-46%) y prestaciones del Instituto Nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados (INSSJP), con -39,5%. El gasto de jubilaciones y pensiones, habrÃa descendido un 33,6% real interanual, algo menos que la caÃda real del gasto promedio.
En febrero, la reducción total de gasto primario en moneda constante del mismo mes, habrÃa ascendido a $2.332.000 millones.
Las jubilaciones y pensiones habrÃan soportado el 35% del ajuste de gasto, es decir, en plata una pérdida de $827.000 millones. El siguiente gasto que más habrÃa aportado serÃa transferencias totales a provincias, con el 6%. El gasto salarial habrÃa aportado el 3%. Les siguen las transferencias a universidades con el 5%. El resto de los rubros habrÃan aportado el 54% restante.
Durante el primer bimestre, por su parte, la reducción total del gasto primario habrÃa sido de $3.869.000 millones en moneda de febrero de 2024. Una vez más, los jubilados y pensionados habrÃan sido el grupo más afectado por esta reducción, contribuyendo con el 43% del total, equivalente a $1.682.000 millones. Le seguirÃan las transferencias totales a provincias, aportando el 6%, y el gasto salarial con el 5%. El 46% restante del ajuste habrÃa sido distribuido entre los demás rubros.
El ajuste impactó de lleno en jubilados y pensionados
En enero, las jubilaciones y pensiones contributivas también habÃan sido el recorte que más contribuyó a reducir el gasto con el 33% de participación (-$885.074 millones), que al sumar el 35% recortado en febrero, explican que la reducción del gasto en jubilaciones habrÃa sido equivalente al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre.
Desde el IARAF indicaron que «esto refleja que la licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo», y señalaron que «la vigencia de una fórmula de movilidad que corrige los haberes en base a la inflación pasada ha provocado un deterioro significativo del poder adquisitivo de los jubilados en los primeros meses del año».
En ese sentido, indicaron que «un jubilado con la mÃnima va a terminar marzo con una pérdida de poder adquisitivo del 43% respecto al mismo periodo del año 2023. La contracara de semejante pérdida de poder adquisitivo es una baja importante del gasto real en jubilaciones y por esa vÃa del total de gasto».El gasto de la Administración Nacional bajó un 33% en el primer bimestre del año, con una incidencia del 43% en el ajuste a los jubilados, como consecuencia de la reducción de sus haberes, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Fuente: N.A