Estudiantes y docentes del IPET NĀŗ 355 de Canals participaron como voluntarios de la Fundación Ā«Sembradores de AguaĀ» con un interesante proyecto ambiental denominado ā€œQueremos Sembrar nuestra AguaĀ».

Dicha iniciativa tuvo como objetivo, sembrar, criar y plantar especies de tabaquillo en la Pampa de Achala. La propuesta se denominó de esta forma puesto que Canals se abastece de agua del Río Ctalamochita (que tiene sus nacientes en esta zona de montaña). En las faldas del Cerro Champaquí, a 2.100 metros de altura, en inmediaciones del Rancho de Luna, se encuentra un vivero inaugurado el 16 de agosto de 2023, denominado «Vivero de Altura Experimental». Este vivero es una iniciativa de «Sembradores de Agua», una fundación comprometida con la restauración ecológica de la cuenca hídrica Pampa de Achala.

El tabaquillo (Polylepis australis) es una especie que crece en los bosques de altura de los cordones serranos del centro y noroeste de Argentina, a altitudes que van de 1.200 a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Este pequeño Ôrbol puede alcanzar hasta 10 metros de altura, con hojas compuestas y una corteza distintiva que se deshace en finas lÔminas. AdemÔs de su resistencia parcial al fuego, el tabaquillo juega un papel crucial en la protección de los suelos contra la erosión, la captación de neblina para aumentar las precipitaciones y la formación de suelos esponjosos que almacenan agua. No obstante, sus poblaciones han sido amenazadas por actividades humanas como la tala y el pastoreo.

Como es un Ôrbol que estÔ en peligro de extinción, los alumnos del IPET plantaron 267 ejemplares de esta especie tan valiosa entusiasmados por los docentes que siempre los acompañaron. Lo hicieron al pie del Cerro Champaquí, considerada la segunda maravilla natural de Córdoba. Con sus 2.790 metros sobre el nivel del mar, este gigante de piedra lo controla todo. Famoso por sus múltiples formas para escalarlo, se convierte en un plan atractivo que complace todos los gustos.

La Fundación Sembradores de Agua trabaja para apoyar todas las acciones necesarias para lograr la restauración ecológica de los ecosistemas de bosques montanos en las Sierras de Córdoba, con el objetivo de garantizar que estas Ôreas continúen siendo fuentes de agua. La regeneración de los bosques de tabaquillos es esencial para este propósito.