Se firmó un acuerdo de cooperación entre la Comunidad Regional Calamuchita y la empresa Geocycle, especialista en un método sustentable que permite valorizar y utilizar residuos como los neumáticos, a través del coprocesamiento. 

En el marco del encuentro realizado en la Planta Regional de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos en la cual se trataron temas sobre la política ambiental de la zona, el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, firmó un convenio con Geocycle, compañía especialista en la gestión sustentable e integral de residuos, para el coprocesamiento de los neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentren dentro del corredor de recolección del organismo integrado por 20 localidades.

El ente regional procesa los residuos de esos municipios y comunas en la Planta ubicada en el paraje Cañada Grande, aunque no se admiten los NFU’s ya que no realiza la disposición final de desechos de gran volumen.

A partir de este convenio, los neumáticos también tendrán un tratamiento ambientalmente adecuado. De este modo, se hará la recolección, el acopio y el traslado de los NFU´s para ser coprocesados en la planta de Holcim ubicada en Malagueño.

“Calamuchita tiene una fuerte política regional de protección de su medio ambiente en la que se destaca la actividad que se realiza en la Planta de Tratamiento de RSU. El acuerdo con Holcim será un extraordinario complemento de esta política permitiendo que los residuos que no pueden tratarse en la planta ingresen al proceso virtuoso de la economía circular que es el objetivo central de los intendentes y jefes comunales de la región. Somos una zona netamente turística y para mantener esa condición es imprescindible cuidar la naturaleza para asegurar el desarrollo sustentable de nuestros pueblos”, enfatizó Alesandri.

Esta resolución representa articular un conjunto de actividades interdependientes y complementarias entre sí, que conformarán un proceso de gestiones para el manejo de los NFU´s, con el objeto de proteger profesionalmente el ambiente y la implementación de prácticas de economía circular para contribuir a las acciones contra el cambio climático.

Fuente: Gentileza La Nueva Mañana