Por Gustavo Román. Director Propietario La Ribera
La historia comenzó con un encuentro fortuito en las playas de Miramar en el verano del 2000. Inicio de siglo y de milenio. El destino caprichoso fundió en una historia de amor el nacimiento de un proyecto de trabajo, una oportunidad de creación de una nueva historia en la comunicación de la ciudad de Río Cuarto.
El periodista registraba a la ciudad por dos referentes: Pablo Aimar y su admirado Osvaldo Whebe. Quiso el destino que conociera a ambos, y que el relator escribiera en las páginas de La Ribera. Corrían tiempos de presiones e impedimentos para quienes no formaran parte del sistema tradicional en los medios. Ser independiente era sospechoso y generaba incertidumbres. Y sumar a columnistas revoltosos una provocación insoportable.
Fueron cientos de columnas las que se sucedieron en La Ribera. La de mayor trascendencia, las columnas de la contratapa firmadas por Susana Dillon. Columnas de cultura, de política, de actividades gremiales, empresariales, profesionales. Locales, nacionales e internacionales se fueron sucediendo a lo largo de estos 25 años.
Fuimos en este tiempo amenazados, enjuiciados, perseguidos y censurados. Denunciamos corrupciones insoportables. Acompañamos reclamos impostergables. Fuimos agraviados pero también reconocidos y premiados. Formamos una cámara de medios alternativos, la presidimos y nos sentamos con el entonces gobernador de la provincia, Jose Manuel De la Sota, para reclamar un trato igualitario que garantice el cumplimiento de la ley de distribución de las pautas publicitarias. Y así logramos corregir una asimetría injusta y arbitraria.
Desde siempre nos comprometimos en la difusión de las actividades de nuestra universidad pública, a laque accedimos con el apoyo del entonces Rector Leonidas Cholaky. Y desde siempre mantuvimos ese compromiso con la casa de altos estudios. Cabe destacar que estos 25 años, pasaron por nuestra redacción medio centenar de alumnos formados en la universidad local.
También nos comprometimos en la difusión de las actividades de los colegios de profesionales de la ciudad, de las instituciones y entidades que ahora están nucleadas en el Consejo Económico y Social. A todos les abrimos las puertas y con ellos contribuimos en la difusión de sus actividades. Fuimos creciendo como medio siempre, sin renegar de nuestras convicciones ni de nuestros principios. Entendimos que comunicar es conocer, comprender y difundir con respeto las diferentes acciones que se desarrollan. Mantener un criterio de pluralidad, responsabilidad y compromiso con la verdad, un modelo de comunicación que abrazamos.
Cuando llegamos al territorio, fomentamos un trabajo basado en la integración de regiones, con un único objetivo: poner en valor la potencialidad de cada lugar y sus acciones institucionales. Así logramos tener presencia en casi un centenar de localidades de centro sur de la provincia. Apostamos a trabajar. A comunicar. A visibilizar realidades diversas en regiones distintas. Asumimos como medio de comunicación la idea de pisar cada región del territorio. Cada localidad con su idiosincrasia y sus perfiles diferentes.
Crecimos y construimos un proyecto de Multimedio que nos llena de orgullo. lo logramos por el apoyo constante de un conjunto de personas e instituciones que entendieron que los medios crecen con apoyo y con compromiso de las comunidades. Nos ocupamos de ser merecedores de ese concepto, poniendo a disposició toda nuestra capacidad profesional, nuestro compromiso de trabajo y nuestra honestidad intelectual y comercial. Trascendimos las fronteras de la ciudad y también las del departamento. Llegamos a la ciudad capital de Córdoba. Y también a la capital del país. Filmamos en la legislatura de la provincia, en el Congreso de la Nación y en el Café Tortoni. Porque cuando el sueño es grande, el único límite posible es la frontera de nuestra imaginación.
Celebramos 25 años de trayectoria, estamos felices y agradecidos. 25 años después del inicio de la historia de vida, en nuestro equipo contamos con la presencia de un grupo de profesionales muy destacados, los que nos permitieron concretar este recorrido con esfuerzo, con trabajo denodado y con respeto a la profesión.
Estamos felices de celebrar este cuarto de siglo de historia.