La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural SA se preparan para llevar a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio de 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo. Este evento reunirá a representantes de la industria agrícola de Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, destacando la importancia de la aviación agrícola en el contexto regional.

El congreso contará con la participación del Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) y la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA), quienes, junto a FeArCA, buscarán resaltar los beneficios de esta actividad clave para la agricultura. Con el apoyo de organismos gubernamentales, expertos, aplicadores aéreos y técnicos, se abordarán las principales problemáticas del sector, con un enfoque en la protección de cultivos y la sanidad vegetal.

Uno de los temas centrales será el combate contra plagas, en particular la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata), conocida por su capacidad de desplazamiento y el severo daño que puede causar en un corto período. Durante el congreso, se enfatizará en la detección temprana, el monitoreo coordinado y el uso eficiente de tecnologías de aplicación, como la pulverización aérea, para minimizar el impacto de estas plagas.

Los participantes podrán intercambiar experiencias y analizar los protocolos actuales de intervención, además de discutir nuevas estrategias de manejo integrado. Se promoverá también la capacitación de pilotos, técnicos y operarios, con un enfoque en las buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente.

El evento contará con el respaldo institucional de entidades como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que jugarán un papel crucial en la generación de conocimiento y supervisión de prototipos de acción.

El Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola se establece como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la cooperación regional, en un momento en el que la aviación agrícola se presenta como una herramienta vital para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la producción frente a desafíos climáticos y plagas.

Durante los dos días del evento, se habilitarán stands comerciales donde los visitantes podrán conocer de cerca productos y servicios destinados a la aviación agrícola, destacando la relevancia de esta actividad tanto en Argentina como en la región.