Este miércoles se llevó adelante en la Secretaría de Trabajo la reunión paritaria del sector público. Si bien UPCN aceptó la oferta escalonada que ofreció el Gobierno, ATE la rechazó por «miserable e inaceptable, después de meses de congelamiento salarial».
Este miércoles, desde las 15, se llevó adelante en la Secretaría de Trabajo de la Nación la reunión paritaria del Gobierno con representantes de ATE y UPCN, en la que ofreció aumentos salariales acumulativos de 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre; además de una suma fija por única vez de 25 mil pesos en junio, julio y agosto; y $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.
Si bien UPCN aceptó la propuesta del Gobierno, ATE la rechazó y su secretario General, Rodolfo Aguiar, la consideró «miserable e inaceptable, después de meses de congelamiento salarial». En ese marco, subrayó que «este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia» y que «apuesta al conflicto».
Además, refirió que «este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad»; y que «ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior».
Respecto a los bonos ofrecidos, los consideró «irrisorios» y una «extorsión», ya que no forman parte del salario y «desaparecen en cualquier momento».
A su vez, Aguiar consideró «llamativo» el cambio de estrategia implementado por el Gobierno, que en lugar de ofrecer aumentos mensuales, a hora lo hace con un plazo de seis meses. «Nos vuelven a joder poque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público», alertó y agregó que «si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad».
Respecto a UPCN, aseguró que «forman parte de la patronal» e incluso ironizó que a la próxima reunión paritaria no convocará el secretario de Trabajo, Julio Cordero, sino el titular del gremio, Andrés Rodríguez.
UPCN aceptó la oferta del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 y los aumentos tendrán impacto en los próximos haberes de la Administración Pública Nacional.
«Sin dudas que el Gobierno apuesta al conflicto, y el conflicto va a aumentar en todo el Estado. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados», concluyó Rodolfo Aguiar.
ATE detalló que durante el período paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%; por lo que quedó sin incluir una diferencia del 22,7%.