Este martes, asumieron los nuevos consejeros docentes, nodocentes y graduados superiores de la Universidad Nacional de Río Cuarto y directivos de las cinco facultades. Fue mediante un acto que tuvo lugar en el aula magna de Agronomía y Veterinaria, al cabo de las elecciones que se llevaron a cabo del 22 al 24 de abril, en las cuales también se votó para consejeros estudiantiles, quienes desde el 5 mayo desempeñan sus cargos hasta el 4 de mayo de 2026.

Cabe recordar que los consejeros docentes, nodocentes y graduados harán lo propio hasta el 4 de mayo de 2027. Esta duración será menor a los dos años establecidos estatutariamente y se estableció por única vez a fin de terminar con el desfasaje ocasionado por la pandemia del Covid 19, a raíz de la cual en 2021 los universitarios fueron a las urnas en agosto y no en abril.

La ceremonia fue presidida por la rectora de la UNRC, Marisa Rovera. Compartió el estrado con la vicerrectora, Nora Bianconi; los decanos de Agronomía y Veterinaria, Rosendo Liboa; de Ciencias Económicas, Guillermo Mana; de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Germán Barros; de Ciencias Humanas, Cristian Santos; de Ingeniería, Pablo de la Barrera, y el presidente de la Junta Electoral, Ezequiel Tardivo.

Hicieron uso de la palabra la rectora y la vicerrectora. Agradecieron la labor de consejeros salientes, felicitaron a los nuevos, resaltaron la necesidad de seguir luchando en defensa de la universidad pública y de construir consensos a partir de los debates, todo “en un contexto nacional muy difícil”.

Tras la lectura de la resolución de la Junta Electoral 002/25 correspondiente al 28 de abril, se dio a conocer la nómina de los docentes, nodocentes y graduados que se incoporarán a los consejos directivos de las facultades y al Superior de la UNRC.

Cabe recordar que según el artículo 26º del Estatuto de la casa de altos estudios, “el Gobierno de cada Facultad lo ejerce el Consejo Directivo integrado por diecisiete (17) miembros incluido el Decano, todos ellos con derecho a voz y voto. Para su propio gobierno interno las Facultades pueden ampliar su Consejo con los Directores de los Departamentos Académicos de su dependencia, con derecho a voz”. El artículo 27º establece que “el Consejo Directivo de cada Facultad está integrado por ocho (8) representantes de los Docentes, cuatro (4) representantes de los Estudiantes, dos (2) representantes de los No Docentes, dos (2) representantes de los Graduados y el Decano, quien lo preside”.

En cuanto al Consejo Superior de la UNRC, el artículo 14º del Estatuto señala que “se integra por el Rector, quien lo preside, los Decanos y los Consejeros con la siguiente conformación: diez (10) en representación del Claustro de Docentes, seis (6) en representación del Claustro de Estudiantes, dos (2) en representación del Claustro de No Docentes y dos (2) en representación del Claustro de Graduados. Los Consejeros en representación de los Docentes se eligen dos (2) por cada Facultad; los Consejeros en representación de los Estudiantes se eligen uno (1) por cada Facultad y uno (1) es electo por Universidad; los dos (2) Consejeros en representación de los Graduados y los dos (2) Consejeros en representación de los No Docentes son electos por Universidad.

El artículo 15º indica: “Mientras no reemplace al Rector, el Vicerrector tiene asiento permanente y derecho a voz en el Consejo Superior”. El 16º afirma: “En el caso de impedimento o ausencia del Rector o de cualquier miembro Titular del Consejo, actúa su reemplazante estatutario o Suplente electo. El Consejo reglamenta la forma de incorporaciones de los Suplentes”. El 17º consigna: “Los Consejeros en representación de los Claustros de Docentes, de Graduados y del Personal No docente duran dos (2) años en su mandato, y los de los Estudiantes duran un (1) año. Todos son reelegibles”.

Detalle de consejeros superiores

Docentes

Por Agronomía y Veterinaria, los docentes que estarán en el Consejo Superior de la UNRC serán: por la lista Crecer, Carmen Cholaky como titular y Fernando Moyano como suplente. Por la lista Gestión Plural, Cintia Gómez titular y Natalia Bonamico, suplente.

Por Ciencias Económicas, la lista única Nueva Convergencia llevará a Héctor Polinori y Marilina Paglioni como titulares y a Gabriela Grippo y Miguel Bosch como suplentes.

Por Ciencias Exactas, desde la lista Exactas Transforma llegarán Darío Falcone como titular y María Grumelli, suplente. Desde la lista Exactas Propone, Luis Otero será el titular y Andrés Liffourrena, el suplente.

Por Ciencias Humanas, la lista Humanas con Vos llevará a Gabriela Maldonado de titular y a Claudio Acosta de suplente. Por Espacio Plural estarán Alejandro Fraschetti como titular y Celina Barbeito como suplente.

Por Ingeniería, la lista Sinergia estará representada por Claudio Reineri como titular y por José Bossio como suplente. La lista Ingeniería en Acción contará con Pedro Ducanto de titular y Julián Durigutti de suplente.

Graduados

Los nuevos representantes graduados en el Consejo Superior son Constanza Morello –titular- y Valentín Corradi –suplente- por la lista Transformar Graduados. En tanto, por la lista Activa UNRC serán Yamila Domínguez –titular- y Adrián Testore –suplente.

Nodocentes

El claustro nodocente estará representado en el Consejo Superior de esta manera: por la lista Unidad Nodocente, Federico Sosa y Andrea Cristofolini, titular y suplente, respectivamente. Por la lista La Voz Nodocente, Marcos Cerrudo –titular- y Martín Bucci –suplente.

Estudiantes

Los docentes, graduados y nodocentes se suman a estos estudiantes, quienes vienen ocupando su asiento en el Consejo Superior desde mayo: Por distrito único: Lautaro Zabala Defagot es titular y como suplente lo acompaña Valentín Caglieri. Por Agronomía y Veterinaria: Pedro García y Sol Torres, respectivamente. Por Ciencias Económicas: Octavio Grassini y Mayra Peralta. Por Ciencias Exactas, María Perea Guzmán como titular y Florencia Servetti como suplente. Por Ciencias Humanas: Valentina Herbsommer y Martina Quiroga. Por Ingeniería: Luciano Mattea y Juan Díaz Agüero.

Democracia y educación pública

“Los cuerpos colegiados son motores de prácticas democráticas”, “permiten avanzar” y “defender el derecho a la educación pública y gratuita tal como la conocemos”, consideró la vicerrectora. Sostuvo que “nuestra institución necesita debate abierto, frontal, con respeto” y congratuló a los consejeros salientes por “su compromiso enorme” en “un contexto muy crítico”.

La rectora coincidió en cuanto al momento nacional y a “la necesidad y el deber” de “construir consensos por la educación pública”. Llamó a “fortalecer actitudes de generosidad y respeto”, felicitó a quienes dejaron su cargo, les dio la bienvenida a los nuevos y convocó a “tener la grandeza de bregar por nuestra querida universidad”.