El Fondo Monetario Internacional informó que el paĆs alcanzó los objetivos previstos en el entendimiento firmado meses atrĆ”s.
El personal tĆ©cnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino llegaron este miĆ©rcoles a un acuerdo a nivel tĆ©cnico en el cual Ā«se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022Ā», segĆŗn informaron el FMI y el Ministerio de EconomĆa.
El organismo dijo que «también se estÔn logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas», según informó el FMI, en un comunicado oficial.
De esta forma, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirÔ unos US$ 4.030 millones, equivalentes a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes.
Por otra parte, ambas partes acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrĆ”n, especĆficamente los relacionados con el dĆ©ficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.
El FMI informó que «se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022» y agregó que «también se estÔn logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa».
Ā«El personal tĆ©cnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerĆ”n sin cambios. Esto es fundamental para mejorar la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. El compromiso de las autoridades de implementar medidas polĆticas adicionales para lograr estos objetivos anuales es bienvenidoĀ», afirmó Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, en declaraciones rescatadas por el comunicado.
En las Ćŗltimas semanas, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Kozack y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con autoridades argentinas para discutir polĆticas que completaran la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglĆ©s).
En las próximas semanas, la revisión pasarÔ al board (directorio) del FMI para su aprobación y, una vez concluida esta revisión, la Argentina recibirÔ unos 4.030 millones de dólares (equivalentes a 3.000 millones de DEG)
Ā«La revisión se centró en la evaluación del desempeƱo del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economĆa de Argentina, e identificando polĆticas para abordar tales efectosĀ», detalló el organismo.
El personal tĆ©cnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrĆ”n, especĆficamente los relacionados con el dĆ©ficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.
Sobre el impacto de la guerra en Ucrania se informó que se espera que Ā«tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este aƱo, pero, como en la mayorĆa de los demĆ”s paĆses, los precios mundiales mĆ”s altos de las materias primas ya han provocado una inflación mĆ”s altaĀ».
Ā«A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energĆa, la posición fiscal de Argentina tambiĆ©n se estĆ” viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a travĆ©s de una mayor factura de subsidios a la energĆa y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresosĀ», agregó.
En ese sentido, al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas Ā«se comprometen a implementar polĆticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de dĆ©ficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservasĀ», dijo el FMI.
Respecto de la polĆtica fiscal, las autoridades argentinas Ā«planean volver a priorizar el gasto pĆŗblico para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PBI para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PBI, como estaba previsto en la aprobación del acuerdoĀ».
Ā«TambiĆ©n han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de polĆtica monetaria y cambiaria para generar tasas de interĆ©s de polĆtica real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5.800 millones para el aƱo en su conjuntoĀ», afirmó.
Ā«De cara al futuro, la implementación de polĆticas determinadas serĆ” fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y mĆ”s allĆ”. Eso tambiĆ©n incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domĆ©sticos, mejorar la transmisión de la polĆtica monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratĆ©gicosĀ», agregó el organismo.
Ā«El personal tĆ©cnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por su participación abierta y debates constructivos, y acoge con beneplĆ”cito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la inflación alta persistente y continuar abordando sus desafĆos mĆ”s arraigadosĀ», concluyó.
Fuente: TƩlam