El canciller Santiago Cafiero se reunió en Bali con su par chino, Wang Yi, quien le confirmó formalmente el apoyo de su paĆs a la membresĆa de Argentina al grupo, en lĆnea con lo acordado entre los lĆderes del grupo.
En el marco de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 en Bali, Indonesia, el canciller Santiago Cafiero mantuvo este jueves un encuentro de trabajo con el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de la RepĆŗblica Popular China, Wang Yi, con quien analizó los temas mĆ”s importantes de la agenda bilateral a fin de profundizar la Asociación EstratĆ©gica Integral que une a ambos paĆses.
Los cancilleres acordaron dar nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel, en base a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto FernĆ”ndez realizó a China en febrero Ćŗltimo, y pusieron de relieve el excelente estado de la relación bilateral en el marco del actual āAƱo de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y Chinaā, inaugurado por los presidentes en ocasión del 50 aniversario de relaciones diplomĆ”ticas que se conmemora este aƱo.
Los cancilleres acordaron dar nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel, en base a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto FernÔndez realizó a China en febrero
Wang Yi confirmó formalmente el apoyo de su paĆs a la membresĆa de Argentina al grupo de los BRICS, en lĆnea con lo acordado entre los lĆderes del grupo, y en ese sentido destacó la participación del presidente FernĆ”ndez en la Cumbre de LĆderes de grupo el 24 de junio, como asĆ tambiĆ©n la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo.
El ministro argentino puntualizó que nuestro paĆs puede contribuir en este mecanismo a fortalecer y ampliar la voz en defensa de los intereses del mundo en desarrollo.
Cafiero subrayó la importancia de impulsar un comercio bilateral mÔs equilibrado y diversificado, y remarcó la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado, y conversaron sobre los avances para concretar una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto, que permita incrementar las frecuencias en las rutas y explorar incentivos y descuentos en los fletes.
China es actualmente el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas.Ā
Cafiero reconoció especialmente el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas a través de sus intervenciones como miembro del Comité Especial de Descolonización, en particular el respaldo expresado por su delegación en la reciente sesión celebrada el pasado 23 de junio. AdemÔs se comprometieron a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto de los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antÔrticos.
Abordaron tambiĆ©n asuntos regionales, teniendo en cuenta el rol de Argentina como presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeƱos (CELAC), foro desde el cual impulsa el Plan de Acción Conjunto de Cooperación CELAC-China (2022-2024), analizaron la reciente adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y acordaron seguir cooperando en usos pacĆficos de la energĆa nuclear, como la medicina nuclear y la producción de radioisótopos, y en asuntos espaciales y defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación EstratĆ©gica entre SPIC e INVAP.
Al finalizar el encuentro ambos cancilleres coincidieron en la importancia de alcanzar una mayor equidad en la distribución del ingreso a nivel internacional y de generar igualdad de condiciones en materia de acceso al financiamiento para el desarrollo.