El secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto se reunió en Coronel Moldes con los intendentes de las 13 localidades que integran dicha región para presentar el Plan de Gestión Integral de Residuos. La iniciativa provincial contempla una inversión de 1500 millones de pesos y apunta al cierre de mÔs de 71 basurales a cielo abierto, y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales.

El Secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, junto a técnicos de esta dependencia, se reunieron con intendentes y referentes de diferentes localidades que integran la Región Coronel Moldes para avanzar con el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, presentado por el gobernador Juan Schiaretti en diciembre de 2022.

Dentro de sus ejes principales, la iniciativa contempla una inversión de 1500 millones de pesos para la cicatrización de mÔs de 71 basurales a cielo abierto, y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

En el encuentro estuvieron presentes los intendente de las localidades de Achiras, San Basilio, Bulnes, Suco, Sampacho, Coronel Moldes, Las Vertientes, ChajÔn. También participó la Legisladora provincial Milena Rosso.

El Plan ademÔs prevé un fondo para que en cada municipio o comuna se puedan implementar políticas en la materia: adquirir equipamiento para separar residuos en origen, avanzar en un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local y disminuir el enterramiento de sus residuos.

Para la implementación de esta iniciativa, los municipios y comunas fueron organizados en 24 regiones para ubicar de manera estratégica los centros ambientales, siguiendo criterios de logística y eficiencia.

La localidad de Coronel Moldes encabeza con su Planta de Tratamiento de Residuos, una de esas 24 Regiones que hay en la Provincia. AllĆ­ se trata la basura de 12 localidades de la zona.

En este marco, la Secretaría de Ambiente viene organizando mesas de trabajo en las diferentes regiones, en las que participan las autoridades de municipios y comunas que las integran, con el objetivo de definir cuÔles son las inversiones que necesitan, y brindar información sobre cómo solicitar los fondos.

Desde la puesta en marcha del programa, la cartera ambiental convocó encuentros con intendentes, jefes comunales y referentes ambientales en las localidades de Cosquín, Laboulaye y Coronel Moldes.

En relación a esto, Scotto sostuvo: ā€œEra necesaria una polĆ­tica provincial que apoye a los gobiernos locales en la gestión de sus residuos.ā€

Y agregó: ā€œEstamos recorriendo cada rincón de la provincia para avanzar en este plan cuyo objetivo principal es la disminución de los pasivos ambientales, mediante el fortalecimiento de los centros de tratamiento y disposición final, y la cicatrización de basurales a cielo abiertoā€.