En los próximos dĆas finalizarĆ”n las tareas de restauración del Monumento del Bicentenario, ubicado en la rotonda de acceso a la localidad. El objetivo de esta intervención es recuperar el valor histórico y simbólico de esta obra, que constituye uno de los Ćconos del espacio pĆŗblico local.
El monumento fue concebido como una representación de la evolución socioeconómica de Alejandro Roca. Su estructura se compone de tres pilares triangulares que simbolizan los tres pilares fundamentales del desarrollo del pueblo: el sector agropecuario, el industrial y el comercial. Cada uno de estos elementos da cuenta del entramado productivo que sostiene el crecimiento de la comunidad.
AdemÔs de su carga simbólica económica, el diseño incorpora un componente social y generacional. Las tonalidades violetas en degradé que recubren la estructura aluden a los distintos grupos etarios de la sociedad: desde los adultos mayores, reconocidos como el sostén histórico de la comunidad, hasta los jóvenes, considerados el motor del futuro. Esta elección estética busca reflejar la continuidad generacional y el compromiso colectivo con el desarrollo local.
āSeguimos preservando nuestro patrimonio y fortaleciendo nuestra identidad localā, seƱalaron desde el municipio, destacando la importancia de mantener en valor los sĆmbolos que expresan la historia, el presente y el porvenir de Alejandro Roca.