Estos fondos estÔn destinados a obras de cercado perimetral y a la construcción de la casilla de guardia. El ministro Avalle destacó la posición estratégica de esta localidad como un valor para potenciar la radicación de industrias.

El ministro de Industria, Comercio y MinerĆ­a, Roberto Avalle, junto al secretario de Industria, Pablo De Chiara, entregaron un aporte de 500 mil pesos al intendente municipal de Alcira Gigena, Fernando Gramaglia, destinado a financiar las obras de alambrado perimetral y casilla de guardia del acceso al ā€œParque Industrial Eva Perónā€, de esta localidad.

En su discurso, el ministro Avalle destacó las potencialidades que tiene esa localidad que favorecen la radicación de establecimientos industriales.

ā€œEsta zona se vio muy beneficiada con la autovĆ­a que une las ciudades de Córdoba con RĆ­o Cuarto. Al tener mejores accesos, la gente llega y el desarrollo es posibleā€, indicó el funcionario.

En materia de ubicación estratĆ©gica, se mencionó tambiĆ©n la ruta que une esta localidad con General Deheza y General Cabrera, dos polos industriales muy importantes en el departamento General Roca. ā€œAdemĆ”s, esta conexión le permite acceder a la Ruta Nacional 158, y esperamos que la Nación cumpla con el compromiso de convertirla en una autopistaā€, recordó el ministro.

Finalmente, destacó que esta zona cuenta con la provisión de gas natural. ā€œEste insumo es muy importante para el desarrollo industrial. Alcira Gigena lo tiene, por lo tanto estoy seguro que muy pronto se podrĆ” consolidar como un polo para la radicación de fĆ”bricasā€, concluyó Roberto Avalle.

Parque Industrial Eva Perón

Este Parque estÔ ubicado en proximidad con la Ruta Nacional 36 que comunica Córdoba y Río Cuarto con el Camino Tegua, hacia la Ruta Nacional 158.

Posee una superficie de 10 hectÔreas, subdividida en 24 lotes, de los cuales 13 estÔn ocupados en la actualidad. La administración del mismo es pública, a cargo de la Municipalidad de dicha localidad. Cuenta con servicio de energía eléctrica, gas natural y apertura de calles.

Anteriormente, la Provincia realizó un aporte de 700 mil pesos, divididos en dos entregas de 350 mil pesos. En el año 2007, para la adquisición del terreno y en el año 2009, para obras de infraestructura.