La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ) expresó su rechazo a los descuentos salariales aplicados por la implementación de medidas de fuerza y solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) la revisión de esta decisión. En un comunicado, AGEPJ reiteró la urgente necesidad de establecer una mesa de diálogo que aborde la grave pérdida salarial que afecta a los trabajadores del sector.
Desde AGEPJ señalaron que, desde 2023, la situación salarial ha ido empeorando significativamente y enfatizaron la importancia de discutir mecanismos de ajuste, como un sistema de enganche con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que incluya una cláusula gatillo para hacer frente a la inflación. «Exigimos que se avance en la equiparación salarial con la Justicia Federal, al igual que ya sucede con magistrados y funcionarios», afirmaron.
El gremio alertó que el ingreso inicial en el Poder Judicial se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que plantea una situación insostenible para los trabajadores. En respuesta a esta realidad, AGEPJ anunció que se tomarán acciones administrativas individuales para defender a cada trabajador y, además, se implementarán acciones gremiales para abordar la situación de manera colectiva.
AGEPJ instó nuevamente al TSJ a actuar con empatía y a abrir un camino real de diálogo y negociación colectiva, buscando soluciones que garanticen la mejora de las condiciones laborales y salariales de los empleados judiciales en la provincia.