En el hall del Instituto Adelia María, se llevó a cabo el acto para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, organizado desde el Área de Ciencias Sociales, reafirmando los derechos de los pueblos originarios y reivindicando el componente indígena del territorio latinoamericano.
Esta efeméride, que fue conocida primero como “Día de la Raza”; desde el 2010, pasó a llamarse en nuestro país “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Este cambio de denominación es en realidad el resultado de la comprensión de los efectos que tuvo y sigue teniendo la llegada de los europeos sobre los pueblos originaros de este continente; y de la toma de conciencia sobre el poder que tiene el lenguaje en nuestra visión y concepción del mundo.
Las estudiantes Agustina Busso García, Mariana Ceballos y Vera Demichelis de 4° Año condujeron la conmemoración con un hermoso telón de fondo con reproducciones de la bandera Wiphala confeccionadas, mediante distintas texturas y técnicas, por los estudiantes de 3° Año “A” y “B” en Educación Artística: Artes Visuales y Danza.
Luciano Portalupi de 4° Año y Lautaro Herrera y Franco Sánchez Moreno de 6° Año se encargaron del sonido. Colaboraron en la decoración los alumnos de 4° Año “A” y “B”: Valentina Alione, Julia Buffa Peñas, Agustina Busso García, Vera Demichelis, Sofía Díaz Véscovi, Mateo Echeverría Grando, Mía Falcón, Sofía Fenoglio, Antonella Geymonat, Nicolás Giordana, Brunella López Maccio, Juana Melloni, Joaquín Mola, Mía Pagliaricci, María Rondón Regis, Luisina Santi Bassi y Mariela Torres Leguizamón.
La Profesora Emiliana Gosso se refirió a la fecha considerando a la diversidad cultural como una oportunidad, cuyo respeto significa practicar la empatía, reconociendo que la verdadera riqueza está en la pluralidad.
A continuación, los alumnos Ana Paula Acuña, Franco Carmona, Joaquín Estrada Ortenzi, Valentín Garro Ortíz, Nicolás Giordana, Guadalupe Gómez Molina, Victoria Luján Franco y Alma Martínez, de 4° Año “A” y “B” deleitaron con sus danzas.
Como cierre, toda la comunidad educativa observó y escuchó, atentamente, el videoclip realizado creativamente por Thiago Accotto de 4° “A”, interpelando a través de las imágenes y la musicalización, a la reflexión.