A través del programa Acompañar lanzado por el Gobierno nacional, unas 232 escuelas de la provincia abrirán para estudiantes que tuvieron baja relación con los contenidos.

A través del programa Acompañar, que lanzó el Gobierno nacional, unas 232 escuelas de toda la provincia abrirán para estudiantes que tuvieron una baja relación con la escuela durante el año pasado y dificultades de acceso a contenidos durante el 2020. Se trata de una revinculación previa al inicio de las clases presenciales previstas para el 1 de marzo en todos los niveles inicial, primario y secundario.

Así lo confirmó el ministro de Educación de la provincia Walter Grahovac este martes. «El objetivo es apuntar a aquellos chicos que no se pudieron conectar de manera asidua con la escuela, tanto a nivel tecnológico como pedagógico. En Córdoba tenemos alrededor de unos 7.000 estudiantes en esta condición, con los que se va a trabajar a partir de este miércoles», explicaron fuentes del Ministerio.

«Son familias que por distintas razones de carácter social, económico, traslados laborales, han tenido una baja frecuencia de vinculación con la escuela y a partir de hoy inician un trabajo de actividades culturales, que los introducen en la escuela a partir de tomar temáticas de índole educativo», expresó en tanto el funcionario.

Cabe recordar que esta instancia es previa además a la fecha determinada para el 19 de febrero, en la que retomarán las clases los últimos cursos de primaria y secundaria que “no hayan concluido el 2020”, junto a los alumnos que les falta completar procesos de refuerzo de lo aprendido el año pasado.

Arranca la vacunación a docentes de más de 60 años

Por otro lado, también confirmó que a partir de mañana miércoles se comenzará a vacunar a docentes mayores de 60 años, previo al regreso a clases y a aplicarse el sistema de alternancia con reducción de grupos y distintas formas de distanciamiento según la edad, previsto para el ciclo lectivo 2021.

Fuentes del Ministerio de Educación precisaron que por la cantidad de dosis con la que ya cuenta la Provincia, la prioridad es vacunar a docentes en actividad que tengan más de 60 años o que tengan alguna comorbilidad. En ese rango etario, la Provincia tiene en actividad unos 2.095 docentes.

Vuelta a clases

Grahovac también se refirió a la vuelta a clases y las condiciones edilicias de los establecimientos educativos. Aseguró que la mayoría cuentan con las condiciones para poder volver a la presencialidad con los protocolos que demanda la pandemia.

Sin embargo, afirmó que se pondrán en marcha los trabajos para poner a punto aquellas escuelas que necesiten ciertos arreglos.

El Ministro aseguró que las escuelas que no estén en condiciones no formarán parte del inicio lectivo de este año. «Ya hemos buscado lugares alternativos donde estamos trabajando levantando aulas», aclaró.