El intendente de Villa María Eduardo Accastello junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Pedro Dellarossa, entregaron un aporte no reembolsable a AERCA para conformar el segundo Centro Comercial a Cielo Abierto de Villa María.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), donde la presidenta de la entidad, Carolina Benito, recibió un aporte no reembolsable de 30 millones de pesos por parte del gobierno de la Provincia de Córdoba.

El proyecto de ejecución del Centro Comercial a Cielo Abierto tiene como objetivo la puesta en valor del centro de la ciudad como un lugar de esparcimiento, paseo, encuentro, juego, arte urbano y oportunidades, y serÔ ejecutado vía administración municipal.

AllĆ­, Accastello manifestó: ā€œTenemos distintos proyectos que vamos a ir articulando con AERCA para que sigamos potenciando a Villa MarĆ­a para que extienda su Centro Comercial a Cielo Abierto, potenciando a los comerciantes que reciben a mĆ”s de cuatrocientos mil habitantes de la ciudad y la regiónā€.

Luego, continuó: ā€œQueremos dar continuidad a un proyecto de muchos aƱos, con el Municipio potenciando el Centro Comercial a Cielo Abierto, y tenemos muchas ganas de que esto se constituya con articulación pĆŗblica-privada, lo que estamos pensando es que el próximo avance sea con nuevos locales comerciales y nuevo desarrollo del centro comercial con articulación de inversiones privadasā€

ā€œLo que queremos hacer para Villa MarĆ­a es el futuro, complementar con el fortalecimiento de la costanera como sector gastronómico y comercial, para que se posicione como un nuevo sector gastronómico en la ciudadā€, cerró Accastello.

Seguidamente, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, detalló: ā€Este es un programa que viene de la CĆ”mara Argentina de la Mediana Empresa, a travĆ©s de Fedecom, que instituye el Ministerio dĆ”ndole la oportunidad a distintas localidades para que puedan desarrollar este tipo de paseos para fortalecer el comercio, asĆ­ que decidimos elegir 13 localidades importantes de la provincia de Córdoba que tengan un perfil turĆ­stico, Villa MarĆ­a quedó dentro de esa categorĆ­a, asĆ­ que aparte de ser una ciudad industrial, agropecuaria, lechera, polo educativo, cultural, tambiĆ©n sea turĆ­stica, asĆ­ que felicitaciones intendente, estĆ” dirigiendo una de las ciudades mĆ”s progresistas y este es un aporte para fomentar el comercioā€

A su turno, el vocal de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), Juan Carlos Jacobo, aƱadió: ā€œPara nosotros como Federación poder trabajar mancomunadamente entre el sector pĆŗblico-privado pensando en los Centros Comerciales a Cielo Abierto y contar con un aporte para fortalecer y fomentar los centros comerciales, nos hace acercarnos a los modelos de otros paĆ­ses y aggiornarnos a las nuevas ideasā€.

Acto seguido, el secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ezequiel Cerezo, expresó: ā€œEste convenio encuentra sus antecedentes en un proyecto que llevamos desde FEDECOM y CAME, basado en el modelo asociativo para desarrollar el centro comercial en toda nuestra provincia, ya que fuimos la primera provincia del paĆ­s que realizó un aporte genuino de los fondos provincialesā€.

En detalle, el fin es expandir las polĆ­ticas de paseos de compras, que potencien la actividad comercial en el centro de la ciudad y se incorporen al entramado de obras llevadas adelante en el sector peatonal y calle Corrientes – San MartĆ­n, este proyecto se propone intervenir la Calle Buenos Aires – desde San MartĆ­n a Irigoyen.

Particularmente, las premisas de intervención urbana que prevalecen son la generación de una imagen urbana incluyente y amigable con el ambiente, la incorporación de ensanche de veredas, infraestructura verde, la redefinición y recuperación polifuncional del espacio público diverso y accesible, la inserción de nuevas tecnologías y la integración de movilidad mixta en el diseño vial.

Acerca de la intervención

El proyecto también incluye la incorporación de equipamiento urbano, renovación de instalación eléctrica y artefactos Led generando mayor seguridad en la zona y homogeneización lumínica.

Este Programa pretende: fomentar la cooperación y el intercambio con el fin de mejorar la eficacia y comunicación entre los diversos agentes y favorecer la dinamización de los centros urbanos a través de la gestión, promoción, el desarrollo y la inversión

De la actividad también participaron el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara; la secretaria de Comercio de la provincia, Nadia Villegas¸y autoridades locales y provinciales.