La trastienda

El Navarrazo, conocido también como el Contracordobazo, fue un golpe de estado policial, que derrocó al gobernador constitucional de nuestra provincia de Córdoba, Ricardo Obregón Cano y su vicegobernador, el sindicalista Atilio López, un miércoles 27 de febrero de 1974. El golpe fue convalidado por el gobierno nacional del presidente Juan Domingo Perón, al intervenir la provincia sin reponer en sus cargos a los representantes democrÔticos depuestos.

El gravƭsimo acontecimiento ha sido considerado como el antecedente inmediato de la noche mƔs oscura que azotarƭa a la Argentina tiempo despuƩs: la dictadura cƭvico-militar instalada el 24 de marzo de 1976, y que desandarƭa con su desastre de 30 mil muertos y desaparecidos hasta el 10 de diciembre de 1983.

Las y los integrantes de la Multisectorial por los Derechos Humanos de Río Cuarto, asumieron un desafío que no registra antecedentes inmediatos: en el marco de la organización de actividades conmemorativas para el 24 de Marzo, se propusieron abrir una agenda de deliberaciones políticas sobre los hechos que justamente terminarían por configurar El Golpe del 76.

Así, surgió la filosa iniciativa de abordar lo que representó El Navarrazo en Córdoba, y también en Río Cuarto, cuando gobernaba la ciudad, el recordado Julio Humberto Mugnaini, peronista y de mucho predicamento en los sectores populares.

¿Qué evaluación política hicieron entonces los dirigentes peronistas locales? ¿Qué actitud asumieron? ¿Hubo manifestaciones públicas o ruidosos silencios? Son apenas algunos de los interrogantes que surgieron entonces, al calor de los acontecimientos, y que, sin animosidad alguna, procuran actualizar ahora con esta convocatoria.

La cita es este jueves 2 de marzo, a partir de las 19 horas, y tendrÔ lugar nada menos que en el salón Arregui Cano, ubicado en el mismo Palacio de Mójica, de la Municipalidad.

La modalidad, contempla una muestra audiovisual y un posterior conversatorio abierto, llamativamente sin expositores, y con tres ejes, a saber: contexto nacional y provincial de la época; crónica de los hechos en la ciudad; y reflexiones a 49 años.

Muchos dirigentes del justicialismo han confirmado su participación. Seguramente, serÔ oportunidad para escuchar y analizar ricas alocuciones que alumbren un poco mÔs sobre aquellos años que marcaron la vida política y social de la provincia y el país.