El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, presentó los resultados preliminares del estudio que se llevó a cabo a nivel nacional el año pasado. Hubo un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado 40.117.096 habitantes.

La población de Argentina es de 46.044.703 personas, lo que representa un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos este martes por la tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 51,76% de la población son mujeres y el 48,22% varones, lo que significa que hay 1,6 millones de mujeres más que varones, y el 0,02% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos, se informó durante la presentación que se realizó este martes a la tarde en el Salón Eva Perón, ubicado en el 2° piso de la sede central del Indec, en Avenida Julio A. Roca 609.

El acto fue encabezado por el director del Instituto, Marco Lavagna, quien estuvo acompañado por el director técnico Pedro Lines, la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé y el director nacional de metodología e infraestructura estadística, Gerardo Mitas.

«La Ciudad de Buenos Aires es donde más alto porcentaje de mujeres presenta el país, también Mendoza capital, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y San Juan capital», remarcó Lavagna.

Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.569.053), Córdoba (3.978.984), Santa Fe (3.556.522) y Mendoza (2.014.533), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (190.641), Santa Cruz (333.473), La Pampa (366.022) y La Rioja (384.607).

En cuanto al total de viviendas, hay 17.805.711 en todo el país, de las cuales 17.780.210 son particulares y 25.501 colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).

La población en viviendas particulares es de 45.767.858 personas, en viviendas colectivas llega a 273.883 y en situación de calle a 2.962.

En relación a la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esa cifra se «van a incorporar datos de personas que están en albergues» porque «el Censo se realizó el 16 de mayo 2022 (dos días antes del Censo general), un día frío y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabilizada en viviendas colectivas».

Con respecto a los 47.327.407 de la primera información oficial «no es exactamente comparable a la información de cómo venía el operativo. Lo que fue presentado aquí es el conteo efectivo de las personas».

En esa oportunidad el Indec había precisado que los datos «deben interpretarse como tendencia del operativo de campo» y recordó que en ese momento habían sido descritos como «un boca de urna» y pueden diferir respecto de los resultados definitivos.

Córdoba, el segundo distrito
La provincia de Córdoba es el segundo distrito con mayor población de la Argentina. Según se desprende de la publicación del Indec, la provincia tiene 3.978.984 habitantes. La capital es el departamento más poblado, con un total de 1.565.112 habitantes.

La población de cada provincia quedó definida de la siguiente manera:

-Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.120.612
-Buenos Aires 17.569.053
-Catamarca 429.556
-Chaco 1.142.963
-Chubut 603.120
-Córdoba 3.978.984
-Corrientes 1.197.553
-Entre Ríos 1.426.426
-Formosa 606.041
-Jujuy 797.955
-La Pampa 366.022
-La Rioja 384.607
-Mendoza 2.014.533
-Misiones 1.280.960
-Neuquén 726.590
-Río Negro 762.067
-Salta 1.440.672
-San Juan 818.234
-San Luis 540.905
-Santa Cruz 333.473
-Santa Fe 3.556.522
-Santiago del Estero 1.054.028
-Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 190.641
-Tucumán 1.703.186

La demora en publicar los datos del Censo 2022
A los 90 días de la realización del Censo 2022, el INDEC había aclarado los motivos de la demora en la entrega de los datos preliminares.

“No se difundieron en la fecha prevista porque un número significativo de planillas resumen que se completaron el día del Censo no cumplen los estándares de calidad suficientes”, explicó en ese momento, vía Twitter, Lavagna al reconocer los errores.

Los resultados preliminares, que se dieron a conocer algunos días después del relevamiento del 18 de mayo de 2022, indicaron que la población argentina actualmente tiene 47.327.407 habitantes, es decir, 7.210.311 de argentinos más en comparación con el censo que se realizó en 2010.

Según el primer informe que brindó el INDEC, un 47,05% de los más de 47 millones de habitantes son varones y un 52,83% son mujeres, mientras que hay un 0,12% de la población que no se identifica ninguno de los anteriores.

Fuente: Télam