La reunión de Alberto Fernández con Kristalina Georgieva se da en el marco de la gira para participar de la 77° Asamblea General de la ONU.
El presidente Alberto Fernández, quien arribó este domingo a los Estados Unidos para participar de la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reunirá este lunes con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, mientras prepara el discurso que pronunciará el martes en el plenario de países que se celebra en Nueva York.
Ni bien pisó suelo estadounidense, el mandatario se trasladó al hotel Park Hyatt de Manhattan para pulir el mensaje del martes, y que incluirá un llamado a la paz en Ucrania y un repudio al atentado sufrido a principios de este mes por la vicepresidenta Cristina Fernández.
En esa tarea lo asistía el canciller Santiago Cafiero, junto a quien Fernández definía los términos del discurso que brindará el martes ante el concierto de las naciones, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.
Pero antes de la asistencia a la ONU, el Presidente se reunirá este lunes por la mañana en el consulado argentino en Nueva York con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien no mantiene una cita personal desde hace poco menos de un año, cuando ambos tuvieron un encuentro en octubre pasado durante la cumbre del G20 en Roma.
El encuentro con Georgieva se producirá luego de que el vocero del FMI, Gerry Rice, ratificara la semana pasada que «en los próximos días» se dará a conocer la evaluación técnica del organismo de la segunda revisión del acuerdo con la Argentina.
La expectativa de todas maneras es buena en ambos actores a partir de la reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo el lunes último en Washington con Georgieva.
Justamente, tras ese encuentro Georgieva indicó que «es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa» acordado con el FMI para refinanciar la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri.
También señaló que Massa «reconoció, y yo también, con seriedad, que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos».
Fernández llegó este domingo a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la cumbre de la ONU, debido a que en los dos años anteriores tuvo que hacerlo de manera virtual a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
La comitiva oficial se completa con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti; los ministros de Educación y de Seguridad, Jaime Perczyk y Aníbal Fernández, respectivamente, y la primera dama, Fabiola Yañez.
Si bien se registra una ausencia notoria de mandatarios porque muchos se trasladaron al Reino Unido para participar de las exequias de la reina Isabel II, eso no impidió que la cotidianidad de Nueva York se viera alterada por la presencia de las distintas comitivas, a tal punto que en la ciudad se refieren a esta época como «los días ONU».
En su mensaje ante la Asamblea General, Alberto Fernández hará un llamado al «diálogo» por Ucrania, insistirá en la integración de la Argentina en las cadenas de valor de suministros y también se referirá al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1° de septiembre, con una nota adicional sobre los 40 años de la democracia argentina que se cumplirán en 2023.
También, como es tradición, efectuará una reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y renovará el pedido de justicia por el atentado a la AMIA.
Antes de eso, Fernández tiene previsto participar este lunes a las 15 en el Hotel Sofitel de la semana de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como mandatario argentino y en su calidad de presidente pro témpore de la Celac.
El presidente Alberto Fernández se reune desde las 12.30 de la Argentina con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el inicio de su agenda oficial en Estados Unidos, adonde llegó este domingo para participar de la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El encuentro se desarrollará en el Consulado argentino en Nueva York.
La agenda de Fernández en Nueva York continuará por la tarde, cuando participe desde las 16 (hora argentina) del seminario “Muchas Voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, organizado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
En tanto, a las 18.30 el Presidente mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Portugal, António Costa.
Finalmente, a las 20, Fernández encabezará el acto de inauguración de la muestra fotográfica “ESMA Memoria Argentina para el Mundo” en el Consulado argentino, en el marco de la propuesta argentina para que la Unesco declare Patrimonio Cultural de la Humanidad. al ex centro clandestino de detención.
El martes, el jefe de Estado pronunciará su discurso ante la Asamblea de la ONU.
Fuente: Télam