En modalidad virtual, del 8 al 22 de junio Córdoba volverá a ser sede de este importante encuentro nacional. Se abordará la temática del agua como tópico transversal y articulador de las actividades educativas. 

Desde el 8 de junio se desarrollará en Córdoba, en modalidad virtual, la segunda y última etapa de las Cuartas Jornadas Nacionales y Primeras Jornadas Provinciales de Agua y Educación. Se trata de un interesante espacio de intercambio de experiencias y conocimientos sobre los recursos hídricos existentes en esta provincia y en el país.

Así, la provincia de Córdoba continúa siendo sede central de estas jornadas, cuya primera etapa tuvo lugar entre el 27 de octubre y el 14 de noviembre de 2020.

Son organizadas por el Gobierno de Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi), los ministerios de Servicios Públicos y de Educación, el Consejo Hídrico Federal (Cohife), y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Las jornadas son gratuitas y llevan por lema “Agua y Educación: desafíos en un mundo en continua transformación”. Abordan la temática del agua como un tópico transversal y articulador de las diferentes actividades educativas relacionadas con este bien fundamental para la vida.

Se desarrollarán con el formato de mesas redondas virtuales. La intención es generar conclusiones sobre la experiencia en agua y educación surgidas en las jornadas del 2020 (en las que participaron más de tres mil personas de todo el país), y fortalecer las redes para socializar y difundir los conocimientos.

César Suaya, vocal y director de Planificación de la Aprhi, dijo que Córdoba aceptó el desafío de organizar las jornadas en 2020 pese a estar en medio de la pandemia. “Buscamos la manera de adaptarnos a esta nueva realidad y desarrollamos la modalidad virtual”, ponderó.

Suaya, también representante de Córdoba en el Cohife, destacó luego: “Después de mucho trabajo, las expectativas y los objetivos se cumplieron y vamos por más en este 2021, con las mesas redondas virtuales para generar las conclusiones de los ejes temáticos abordados en 2020”.

Gonzalo Plencovich, vocal de la Aprhi y referente del Programa Escuela del Agua Córdoba, resaltó: “Superamos las expectativas en 2020; fue una gran oportunidad para que docentes de todos los niveles, estudiantes, técnicos, profesionales, investigadores y público en general participaran en un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos que convoca a trabajar por el agua y la educación”.

Y comentó después: “La muy buena experiencia conseguida en los últimos años con el programa Escuela del Agua Córdoba, promovida por la Aprhi desde el Ministerio de Servicios Públicos junto al Ministerio de Educación, nos llevó a asumir el desafío de ser la sede de las jornadas”.

Jornadas virtuales 2021

Las jornadas virtuales 2021 se desarrollarán entre el 8 y el 22 de junio, en cinco encuentros y con una duración de 150 minutos cada uno.

Entre las actividades se destacan cuatro mesas redondas virtuales los días 8, 9, 15 y 16 de junio, de 18 a 20.30. Se trata de espacios de trabajo para reflexionar y sacar conclusiones sobre lo expuesto en las jornadas del año pasado. Habrá una mesa redonda por día, organizada por eje temático, en tiempo real por Zoom y con la posibilidad de participar a través del chat.

Asimismo, el 22 de junio, a las 11.30, se efectuará el evento de cierre, oportunidad en que se compartirán las conclusiones trabajadas en las mesas redondas virtuales. Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Aprhi y las redes sociales del Ministerio de Servicios Públicos. También se subirá a la galería del sitio para verlo en modalidad asincrónica.