El director de Hospitales del Interior Carlos Negro visitó la localidad para dar detalles acerca del proyecto de articulación entre el sector público y privado de salud. Será la primera experiencia de articulación público – privada en la provincia.

“La idea es que la gente no deba seguir deambulando para una prestación y estamos pensando en un Hospital de alta complejidad con una gestión mixta entre lo público y lo privado, una primera experiencia en Córdoba”, dijo el Dr. Carlos Negro, Director de Hospitales del Interior, quien brindó una conferencia de prensa en Huinca Renancó ayer.

El proyecto ya había sido anunciado días atrás y consiste en una ampliación del Hospital Provincial, Rene Favaloro, que seria dotado de mayor equipamiento por parte de la Provincia y nuevos profesionales que llegarían a través de la parte privada.

En diálogo con los medios locales, el Dr. Carlos Negro, señaló que por ahora es un borrador donde se esta pensando en que el Hospital pueda tener mas quirófanos, un área materno infantil, pensar en una terapia intensiva, un área de diagnóstico con imágenes, pero eso va de la mano con los especialistas que si es la oferta de la parte privada y que vendría a dar la cobertura a esas prestaciones por eso seria algo mixto ya que ellos lo que mas importante tienen es el recurso humano”, subrayó el funcionario provincial.

“Nos llevamos un borrador desde lo que cada uno aportó, la parte privada nos brindó datos de los pacientes que atienden por obras sociales, el área de influencia de las poblaciones que tenemos en la región. De acuerdo a ese análisis de las prioridades, siempre pensando en que sea algo macro sin dejar nada al azar y luego evaluará nuestro Gobernador”, destacó. 

Articulación de público y privado, una primera experiencia

«Seria el primer proyecto de este tipo y por eso genera mucho entusiasmo, ha sido valioso el aporte de lo que tienen en la Clínica de Realicó. La idea es que se radiquen los médicos, que sea un especialista aquí y tenga un trabajo articulado entre lo municipal, lo publico y que en la parte gerenciada cobre por producción, es decir centralizar toda la oferta en un solo lugar”, señaló Negro.

Y agregó que «en cuanto al carácter de la ampliación los funcionarios realizaron una evaluación con una arquitecta del Ministerio de Salud. Será no menos de unos 1500 metros nuevos a los 1400 existentes”, señaló el funcionario.

De la conferencia participaron también el funcionario de Agricultura, Roberto Pagliano, el Director del Hospital provincial, Dr. Eduardo Andrada, La Vicedirectora del Hospital, Dra Alejandra Ludueña, el Legislador Departamental, Ricardo Zorrilla, el Pte. de la Comunidad Regional, Dario Ardiles, y propietarios de la Clínica Santa Teresita, entre otros.

Cabe agregar que días atrás vecinos reunieron miles de firmas con el fin de que el Hospital provincial pueda ser equipado y amplíe su abanico de prestaciones a una mayor complejidad.

Fuente: Gentileza Cable Digital