En una jornada multitudinaria, el intendente Damián Bernarte encabezó este viernes por la noche la inauguración de las obras de renovación y modernización del Centro Cívico de San Francisco, un proyecto largamente esperado que transforma la movilidad, la integración urbana y el valor patrimonial de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Acompañado por centenares de vecinos, Bernarte destacó que la intervención no solo mejora la conectividad entre el norte y el sur a través de la nueva conexión de las avenidas del Libertador, sino que también permite reorganizar el tránsito, favorecer la circulación peatonal y recuperar el espíritu fundacional del Centro Cívico.
Una obra que moderniza y une la ciudad
- Los trabajos realizados brindan múltiples beneficios a la comunidad:
- Facilitan una comunicación más fluida entre ambos sectores de la ciudad.
- Alivian el tránsito en arterias aledañas.
- Permiten restablecer el uso 100% peatonal del área en fechas especiales o eventos masivos.
- Mejoran la circulación de autos, motos, bicicletas y peatones.
- Integran el patrimonio histórico con las nuevas demandas de urbanización y movilidad.
La obra incluyó la construcción de un espejo de agua central, nuevos canteros, moderno mobiliario urbano, parquización, rampas de acceso, un nuevo espacio verde donde antes se ubicaba la fuente, semaforización inteligente y la colocación de bolardos automáticos retráctiles para regular el tránsito. También se ejecutó la adecuación de la nueva calzada con accesos desde bulevar 9 de Julio y calle 25 de Mayo.
Un proyecto enmarcado en el Eje del Centenario
Esta modernización forma parte del Eje del Centenario, un corredor estratégico que recorre la historia, la identidad y el desarrollo de la ciudad desde sus orígenes, cuando a fines del siglo XIX funcionaban allí los molinos harineros y las vías del Ferrocarril Central Córdoba.
El objetivo es retomar la idea original del Centro Cívico como núcleo administrativo, cultural y educativo de San Francisco, centralizando servicios públicos y fortaleciendo la conectividad urbana.
El Eje del Centenario integra espacios patrimoniales e instituciones clave, tales como:
- Palacio Tampieri
- Jardín Botánico
- Superdomo
- Departamento de Policía
- Nueva sede de la Región Centro
- Tecnoteca
- Renovación de la Plaza Cívica
- Apertura de la Av. del Libertador
- Pasaje Cornaglia
- Buolevarización de 9 de Julio
- Paseo Cervantes con senda peatonal y bicisenda elevada
- Polo Gastronómico en calle Trigueros
- Polo Educativo (CRES, UTN, Conservatorio, Escuela de Bellas Artes, UCES, UPC)
- Polo Productivo en el Parque Industrial y Logístico
Con esta inauguración, San Francisco da un paso decisivo hacia una ciudad más moderna, integrada y preparada para los desafíos del futuro, recuperando a la vez la identidad histórica de un espacio que vuelve a ser punto de encuentro para todos los vecinos.





