La Provincia y el municipio invierten más de 6.260 millones de pesos para reemplazar el tramo principal del acueducto ubicado bajo la avenida Cárcano. El proyecto incluirá la repavimentación completa de Avenida Cárcano, entre Avenida General Paz y calle Brasil. “Es una intervención histórica, estamos renovando un acueducto de grandes dimensiones que estaba totalmente deteriorado, tras años de uso”, dijo el gobernador.

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Esteban Avilés, recorrió la obra que mejorará el sistema de agua potable en la Ciudad de Villa Carlos Paz, beneficiando a unos 70 mil vecinos.

Se trata del reemplazo del tramo principal del acueducto ubicado bajo la Avenida Cárcano, entre calle Johannes Kepler y la intersección con Avenida Libertad, conocida popularmente como el “Triángulo”.

El proyecto contempla la readecuación de la calzada en el tramo en donde se coloca el ducto.

Durante la recorrida, Llaryora destacó el trabajo conjunto con el municipio para poder concretar la renovación del acueducto, una obra que calificó de histórica ya que reemplaza una antigua instalación, lo que garantizará un mejor servicio de agua potable para las zonas centro y este de la villa serrana.

“Se está finalizando el último tramo del acueducto, una obra esperada por los habitantes de Carlos Paz y la región”, dijo el mandatario.

“Hemos decidido culminar esta etapa y luego de la temporada de verano iniciar la rehabilitación estética y final de la Cárcano. Queremos evitar inconvenientes al turismo y al comercio durante el verano. Una vez finalizada la temporada, volveremos para dejar la avenida nueva, moderna y en perfectas condiciones”, indicó.

La inversión, a cargo del Gobierno Provincial y de la Municipalidad, totalizará 6.265.083.247 pesos.

Avilés destacó el avance del acueducto y ponderó el acompañamiento de la Provincia para el desarrollo del municipio. “El gobernador tiene una sintonía clara e identifica cuáles son las obras emblemáticas que necesita la ciudad. Esa visión compartida es clave para avanzar,» indicó.

El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, detalló que “la obra se divide en dos etapas diferenciadas. La primera es la instalación de la cañería y la segunda comprende la nueva carpeta asfáltica y el cantero central de la avenida”.

Y agregó que la obra hidráulica registra un avance cercano al 90%, mientras que el proyecto integral alcanza una realización cercana al 50%. “Solo restan los metros finales de instalación y la intervención en algunas cámaras con piezas especiales”, precisó.

La ejecución de esta infraestructura generó 30 puestos de trabajo directos.

Tareas ejecutadas

Respecto a los avances técnicos, ya se ejecutaron el fresado del pavimento existente, la excavación de zanjas y el posterior relleno con suelo seleccionado en una extensión de 2.300 metros.

En paralelo, se concretó la provisión de 2.400 metros de cañería PRFV, logrando la instalación efectiva de 2.300 metros, junto a la colocación de cuatro piezas especiales para válvulas y derivaciones.

Las labores también incluyeron la reposición transitoria de la carpeta asfáltica a lo largo de 2.000 metros y la preparación de un kilómetro del trazado para las correspondientes pruebas hidráulicas.»

Detalles de la obra

La intervención contempla la renovación de 2400 metros de cañería de cemento por una nueva tubería de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio).

Esta renovación tiene como objetivo optimizar el funcionamiento del sistema de distribución de agua potable conocido como “Acueducto Principal de Carlos Paz”, y así garantizar el abastecimiento a las zonas centro y este de la ciudad.

Además, la obra incluye la repavimentación completa de Avenida Cárcano, entre Avenida General Paz y calle Brasil.

Los trabajos contemplan la mejora de la carpeta asfáltica existente, la construcción de un separador central y la ejecución de obras de escurrimiento en los cruces de las calles Tierra del Fuego y Río Negro.

La obra busca optimizar el funcionamiento de la Ruta Provincial Nº 14, una vía de alto tránsito que cumple un rol estratégico como conexión entre Córdoba capital y el Valle de Punilla, y como polo comercial dentro de Villa Carlos Paz.

El rediseño de la calzada, con la incorporación de un cantero central, forma parte de un proyecto integral que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir la velocidad del tránsito en una zona de carácter netamente urbano.