La Municipalidad lanzó oficialmente la Red Urbana de Pavimentación, un programa que propone una nueva modalidad para la ejecución de obra pública en la ciudad, basada en la participación conjunta entre el Estado local y los vecinos. El objetivo es avanzar en la pavimentación progresiva y planificada de distintas calles, bajo un esquema transparente, equitativo y con criterios técnicos previamente establecidos.
El plan, que se desarrollará entre enero de 2026 y diciembre de 2027, prevé la incorporación de cuadras a partir de la adhesión voluntaria de los frentistas. Para que una calle pueda integrarse al programa, se requiere que al menos el 80% de las familias otorgue su consentimiento. Además, cada caso debe pasar por una evaluación técnica que determina los costos de materiales, mano de obra y uso de maquinaria, a fin de garantizar precisión y claridad en la información económica.
En esta primera etapa, las arterias interesadas incluyen Bv. Calzolari, Uruguay, Liniers, Juan D. Perón, Cuba Oeste, Portugal, Puerto Rico, el barrio Gastaldi y otros sectores que ya manifestaron su voluntad de sumarse a la iniciativa.
El esquema de financiamiento fija que el costo total de obra de cada cuadra se divide según los metros lineales de frente, determinando así el monto que corresponderá a cada frentista. El pago puede realizarse en 24 cuotas mensuales, con actualización automática conforme el valor oficial de la bolsa de cemento. Los vecinos cuentan con opciones de abono tanto en el municipio como a través de la página web, incluyendo la posibilidad de pago anticipado.
Para incorporarse al programa, cada cuadra debe completar un proceso que comprende: presentación de la solicitud, evaluación técnica municipal, recolección del 80% de adhesiones, verificación de la solvencia de los frentistas y, finalmente, la inclusión en el denominado Círculo Cerrado de Pavimentación. Antes del inicio de las obras, cada vecino firma un convenio y seis pagarés —equivalentes a cuatro cuotas cada uno— como respaldo administrativo.
Desde el Ejecutivo municipal señalaron que esta modalidad permite fortalecer la corresponsabilidad entre comunidad y gobierno local, asegurando un mecanismo de trabajo ordenado y transparente. A lo largo de los dos años previstos, la Red Urbana de Pavimentación buscará mejorar la transitabilidad, acompañar el crecimiento de la ciudad y consolidar un modelo de gestión que promueve la participación ciudadana en las obras públicas.





