Más de 50 líderes de América y el Caribe recorren esta semana empresas, universidades y polos tecnológicos de la provincia en el marco del Intercambio para la Competitividad de las Américas.

El gobernador Martín Llaryora inauguró el ACE Córdoba 2025, encuentro internacional que reúne a autoridades, empresarios y referentes de la innovación de 24 países de América y el Caribe.

El evento, organizado por el Gobierno de Córdoba junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, se desarrolla hasta el 7 de noviembre bajo el eje “Articulación público-privada para la competitividad territorial y el desarrollo productivo”.

Un comienzo marcado por la cooperación

El domingo se realizó la ceremonia inaugural en el Palacio Ferreyra, encabezada por el gobernador Martín Llaryora, junto a representantes del BID, CEPAL, AmCham, el cuerpo diplomático, y referentes del sector privado y académico.

Durante los primeros días, las delegaciones visitaron el Parque Industrial Ferreyra, las plantas de Promedon y CNH Industrial, y luego viajaron a Río Cuarto, donde participaron del panel “Inversión en AgTech” junto a Bio4 y el Cluster AgTech Río Cuarto, además de recorrer la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Miércoles: visitas industriales y networking en el interior

Este miércoles, los participantes recorren la empresa Akron, referente en maquinaria agrícola, y el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de San Francisco, que concentra más de 160 compañías y genera alrededor de 3.000 empleos.

Luego, se trasladan a Arroyito para visitar el Centro Industrial Arcor, donde conocerán el modelo de producción y exportación de la empresa, fundada en Córdoba en 1951 y líder mundial en golosinas y alimentos

Por la noche, la jornada cerrará con un encuentro de networking en el complejo Capitalinas, espacio que reúne a empresas tecnológicas y de servicios en el corazón de la ciudad

Jueves: universidades, ciencia y tecnología

El jueves, la agenda se centrará en la educación y la investigación, con la presentación del Estudio Córdoba en el Centro Cultural Córdoba.
El informe expondrá los resultados y proyecciones de la colaboración académica internacional y contará con una exposición conjunta de universidades públicas y privadas: la UNC, UPC, UNRC, UNVM, UTN (Córdoba, San Francisco y Villa María), UCC, UBP, Siglo 21, UNDEF e IUCBC, entre otras.

Por la tarde, los visitantes recorrerán Casa Naranja X para participar del panel “Innovation Without Borders: How Ecosystems Drive Transformation”, con la presencia de Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y Ryan Ramkhelawan, cofundador de Lasting Machine Ventures.

El día finalizará con una visita a Globant, donde se presentará el modelo económico-productivo de la provincia a cargo de Andrés Michel, secretario de Política Económica.

Viernes: cierre con foco en la transformación digital

El 7 de noviembre será el último día del programa y estará dedicado a la transformación digital y las alianzas público-privadas.
La jornada concluirá con la ceremonia de cierre en el Hotel Quinto Centenario, donde se presentarán los resultados del ACE Córdoba, la anuncio de la próxima sede y la entrega de certificados a los participantes.

El acto contará con la presencia del gobernador Martín Llaryora, el ministro de Economía Guillermo Acosta, y representantes de la OEA y el Gobierno de los Estados Unidos

Córdoba, epicentro de innovación y competitividad

Con más de 385 startups, 72 instituciones de apoyo al emprendimiento y una red de universidades de excelencia, Córdoba se consolida como un referente regional en innovación y desarrollo sostenible.

El ACE 2025 reafirma el modelo cordobés de cooperación público-privada y su proyección internacional como territorio de oportunidades para la inversión, la tecnología y la producción con valor agregado.