Este martes se reúne la comisión de Presupuesto de Diputados. El cuerpo, presidido por Alberto Benegas Lynch, discutirá, y con final abierto, la emisión de dictamen para tratar en el recinto la «Ley de Leyes», que viene prorrogándose desde hace dos años.

La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados tendrá lugar este martes y con final abierto. Esto es porque la oposición busca emitir dictamen, mientras el oficialismo quiere postergar cualquier definición con la meta de debatir esa iniciativa en las sesiones extraordinarias.

El cuerpo está citado para este martes a las 12 para firmar los dictámenes, como se había establecido en el emplazamiento votado en el recinto el pasado 8 de octubre.

El Gobierno quiere prorrogar el debate hasta el 10 de diciembre porque, con la nueva composición del Congreso, se convertirá en primera minoría y tendrá junto a sus aliados unos 115 diputados, con lo cual solo necesitará sumar 14 legisladores más para aprobar las leyes.

La posición de La Libertad Avanza (LLA), aparece en principio avalada por algunos gobernadores, que esperan ganar tiempo para negociar y lograr que se incluyan sus pedidos de obras públicas, avales del Gobierno nacional para tomar deuda pública y que se cubra el déficit de las cajas provinciales, entre otras asignaturas.

Qué se espera de la reunión de este martes
La estrategia de LLA será aguardar si el peronismo, junto a la izquierda y Encuentro Federal, consiguen las 25 firmas para que haya despacho de comisión; si la oposición logra ese objetivo, entonces sí presentará el oficialismo su propia propuesta.

“Nosotros queremos que no haya dictamen y que el debate se realice en diciembre”, señaló una fuente del oficialismo a la Agencia Noticias Argentinas.

En caso de que los opositores tengan dictamen de mayoría, el desafío será lograr, con la ayuda de los gobernadores, que el proyecto no alcance el quórum y que no pueda debatirse antes del 30 de noviembre.

Por lo pronto, el oficialismo mantuvo este lunes una reunión con sus aliados del PRO, la UCR, Producción y Trabajo, Innovación Federal y Liga del Interior, donde se aseguró que esos sectores respaldarán su propuesta de dilatar el debate del Presupuesto 2026.

Participaron del encuentro en la Cámara de Diputados el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el titular de la Comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch, y sus aliados Martín Arjol, de Liga del Interior; la radical Pamela Verasay, la macrista Daiana Fernández Molero, Nancy Picon (Producción y Trabajo), Carlos Fernández (Innovación Federal) y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).

Por su parte, los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre desistieron de participar de la reunión y tampoco lo hicieron los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, aunque en el oficialismo se muestran optimistas en que esos sectores avalarán el pedido para tratar el Presupuesto en sesiones extraordinarias.

El diputado cordobés, del bloque Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, trabaja sobre un dictamen propio, que tendrá como base un superávit más bajo que el que propone el Gobierno para incluir las leyes suspendidas de Discapacidad, Garrahan y Universidades y para cubrir el déficit de las cajas jubilatorias.

El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea algunas metas que a priori aparecen deifícil de alcanzar: un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1.423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 por ciento de las exportaciones y 11 por ciento de importaciones.

Fuente: con información de NA