Una delegación integrada por referentes de la Economía del Conocimiento viajará a Nueva York y Washington D.C. para promover inversiones y posicionar a la Argentina como hub regional de innovación e inteligencia artificial.
Empresas argentinas líderes en tecnología y servicios participarán de una misión internacional a Estados Unidos con el objetivo de fortalecer el vínculo con el ecosistema norteamericano y atraer nuevas inversiones.
La iniciativa es organizada por Argencon, entidad que agrupa a las principales compañías del sector, y busca impulsar el talento local y avanzar hacia la meta de alcanzar los u$s30.000 millones en exportaciones de la Economía del Conocimiento.
Entre julio de 2024 y junio de 2025, las ventas al exterior totalizaron u$s9.685 millones, un récord histórico que refleja un crecimiento interanual del 20,8%, duplicando el promedio mundial del 9,5% según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Una agenda estratégica en Nueva York y Washington D.C.
La misión se desarrollará del 3 al 6 de noviembre, con reuniones de alto nivel en el Council of the Americas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad de Georgetown, el Center for Global Enterprise y la Information Technology and Innovation Foundation (ITIF).
El presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea, señaló que “esta misión es una oportunidad para mostrar al mundo el potencial de Argentina en la Economía del Conocimiento y el talento de nuestros profesionales”.
“Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones, y profundizar la complementariedad de esta relación es clave para consolidar la competitividad del país”, agregó.
La delegación estará integrada por referentes del ecosistema argentino como Sofía Vago (Accenture Argentina), Ángel Pérez Puletti (Baufest), Verónica Asla (EY Global Delivery Services Latam), Néstor Nocetti (Globant), Darío Giussi (INVAP) y Eduardo Gil Roca (PwC Argentina).
Promoción del talento y cooperación internacional
El itinerario incluirá el panel “Why Argentina? Innovation, Talent, and Opportunity in the Argentine Knowledge Economy” en el Consulado Argentino de Nueva York, seguido de encuentros en el Council of the Americas y el Center for Global Enterprise.
En Washington D.C., la agenda continuará con los eventos “Argentina Delivers” y “Argentina as a Potential Global AI Hub”, además de reuniones institucionales en el BID, la ITIF y Georgetown University.
También acompañarán la misión autoridades del sector público nacional, entre ellos Santiago Pordelanne (Subsecretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía), Tomás Villalba (Jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales) y Carolina Bustos (Directora de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento de la Cancillería).
“El conocimiento se ha convertido en la nueva moneda del comercio global”, afirmó Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon.
“Esta industria no solo genera divisas, sino que consolida el posicionamiento de Argentina como exportador de talento e innovación. Esta misión expresa esa visión: un país que puede proyectar su capital humano y su capacidad tecnológica al servicio del desarrollo y la cooperación internacional”, concluyó.
Fuente: IProUp





