Más de 70 escuelas de toda la provincia participaron en el encuentro, que marcó el cierre del trayecto de formación “Ciencias a la carta”. Docentes y estudiantes compartieron producciones de infografías digitales y cápsulas informativas sobre saberes científicos locales.
El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, llevó a cabo el VII Foro Provincial de Medios Escolares en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) de la ciudad de Córdoba. La jornada constituyó el cierre formal del trayecto de formación “Ciencias a la carta: el arte de comunicar saberes (y sabores)”, una propuesta desarrollada por el Programa Provincial de Medios Escolares.
El programa pertenece a la Subdirección de Participación, Derechos y Comunidad, dependiente de la Dirección General de Bienestar Educativo. El objetivo central del Foro fue ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y celebración del trabajo realizado por las escuelas que integraron la enseñanza de las ciencias con la comunicación y la tecnología.
Durante el encuentro, docentes y estudiantes de más de 70 escuelas de distintos niveles y modalidades de toda la provincia compartieron las producciones realizadas a lo largo del trayecto.
Estas producciones consistieron en infografías digitales interactivas y cápsulas informativas que comunicaron saberes científicos desde una perspectiva situada, creativa y accesible para diversas audiencias. Las instituciones participantes montaron stands donde presentaron sus proyectos, promoviendo el intercambio de experiencias y la socialización de saberes entre la comunidad educativa.
La jornada contó además con la participación de especialistas en comunicación pública de la ciencia, como el Lic. Ariel Orazzi, la Prof. en Ciencias Biológicas Natalia Tello y la Dra. Ana Ferreras, quienes compartieron herramientas y reflexiones sobre cómo acercar el conocimiento científico a distintos públicos.
Los asistentes también recibieron un saludo especial de los investigadores del CONICET, María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, quienes compartieron recientemente su experiencia en la histórica expedición al fondo del Mar Argentino.
El evento culminó en un clima de celebración, con la presentación de la banda escolar de música de cuarteto de la Escuela Proa Capital Centro, integrada por jóvenes artistas.
La apertura del Foro contó con la presencia de la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine, y el director de Bienestar Educativo, Juan José Castellano, junto al equipo del Programa Provincial de Medios Escolares.
Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, destacó la articulación entre la formación docente y la producción pedagógica:
“El trabajo con medios escolares no solo desarrolla competencias comunicativas, sino que también fortalece la enseñanza y el aprendizaje desde un enfoque integral. La ciencia, la tecnología y la educación se entrelazan en propuestas que despiertan curiosidad y pensamiento crítico”.
En el mismo sentido, Juan José Castellano, director de Bienestar Educativo, subrayó el valor de estos espacios dentro de las políticas de bienestar educativo:
“El Programa de Medios Escolares impulsa experiencias donde aprender, crear y comunicar son parte de un mismo proceso. Estas prácticas promueven la participación, la convivencialidad y el sentido de comunidad dentro de las escuelas”.
Finalmente, las estudiantes Morena, Tiziana y Alma del IPETyM 23 N° de Unquillo, que participaron con su proyecto, compartieron su entusiasmo:
“Nos volvimos súper motivadas, queremos contagiar a más compañeros y compañeras las ganas de participar, de crear y de comunicar lo que hacemos en la escuela”.





