“Cloacas con conciencia”, un programa que prioriza la salud y el ambiente.

El intendente de Alejandro Roca, Aldo Etcheverry, presentó en el Salón Rojo de la Municipalidad el programa “Cloacas con conciencia”, que marca el inicio de la primera etapa del sistema cloacal en la localidad. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover un desarrollo sostenible, con foco en la salud pública y el cuidado ambiental.

“Es un momento histórico, en el que trabajamos municipio y provincia para poner en marcha este servicio esencial que va a transformar nuestra calidad de vida”, expresó Etcheverry durante la presentación.

El intendente destacó que el crecimiento de la comunidad depende de contar con esta infraestructura básica.

“Nuestro desarrollo es impostergable. Sin las cloacas estamos limitados en nuestro crecimiento y desarrollo como comunidad. No podemos desarrollar nuestro potencial sin este servicio esencial”, remarcó.

En esta primera etapa, el programa prevé 420 conexiones domiciliarias, con un plan de costos accesible para los frentistas. El objetivo final es alcanzar 1.600 conexiones, lo que permitirá que el sistema sea autosuficiente.

Etcheverry anunció además que se implementará un sistema de información y capacitación dirigido tanto a los frentistas como a los profesionales encargados de las instalaciones domiciliarias.

La planta de tratamiento ya se encuentra operativa, y se prevé que a partir de los primeros días de noviembre el servicio esté habilitado para las conexiones domiciliarias.

El programa “Cloacas con conciencia” representa un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible, donde el saneamiento y la responsabilidad ambiental se integran en una política pública de largo plazo.

Costos y detalles de la obra

La ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante establece que los frentistas podrán acceder a un plan de pagos de hasta 24 cuotas. El costo inicial fijado por vivienda es de $1.270.900.

El pago correspondiente a la red domiciliaria y la conexión individual de cada frentista ya fue completado en la localidad.

El nuevo esquema contempla diferentes alternativas de financiación, según las posibilidades de cada vecino, y tendrá carácter obligatorio. Los pagos comenzarán a realizarse a partir de febrero de 2026.

El inicio de la obra está previsto para el 3 de noviembre próximo.

Finalmente cabe remarcar que la obra de la red se financió con aportes nacionales y la planta de tratamiento de líquidos cloacales se construyó con aportes provinciales