La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto fue sede de la firma de un Convenio Interinstitucional de Articulación para la puesta en marcha del programa “Habilidades para el Diálogo, la Prevención y la Gestión Constructiva de Conflictos en el Control del Tránsito”. El acuerdo fue rubricado por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la Municipalidad de Río Cuarto, el Concejo Deliberante, el Consejo Económico y Social, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) y la propia Defensoría del Pueblo, que ofició de anfitriona del encuentro.

La propuesta formativa está destinada al personal de Tránsito de la ciudad y tiene como ejes centrales la convivencia democrática, el respeto a la legalidad y la seguridad vial con perspectiva de derechos humanos.

Desde las instituciones destacaron que la iniciativa apunta a fortalecer el rol de la Policía de Tránsito y consolidar una ciudad basada en el diálogo y el respeto como pilares de la vida comunitaria.

Este acuerdo da inicio al programa de formación Habilidades para el Diálogo, la Prevención y la Gestión Constructiva de Conflictos en el Control del Tránsito. La propuesta busca promover la convivencia ciudadana, fortalecer el rol de los Agentes de Tránsito y generar intervenciones que no sólo ordenen la circulación, sino que también eduquen, prevengan y construyan ciudadanía activa.

Autoridades presentes

El acto contó con la participación de Daniel J. Frangie, defensor del Pueblo, y Jeremías Biglia, defensor adjunto; el intendente municipal Guillermo De Rivas; el secretario de Prevención y Convivencia, Cristian G. Maldonado; el subsecretario de Tránsito y Transporte, Osvaldo Pringle; y el coordinador de Gestión de Tránsito y Transporte, Mariano Bustos. También estuvieron presentes la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, junto a la vicerrectora, Nora Bianconi, y la secretaria de Extensión y Desarrollo, Fabiana Déramo; la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Laura Medina; la presidenta del Consejo Económico y Social, Irma Ciani; la secretaria general del SUOEM, Jorgelina Fernández; y la responsable docente del programa por el Instituto para la Convivencia y los Derechos Humanos, Pilar Ghirardi.

El convenio representa un paso significativo en la articulación de políticas públicas, académicas y sociales orientadas a mejorar la gestión del tránsito en Río Cuarto, a partir de la prevención de conflictos y la promoción del diálogo.