A través del programa «Habitar la Escuela», 14 municipios del interior provincial recibieron fondos para ejecutar ampliación y refacciones en establecimientos educativos. Cada intendencia y comuna coordinará las obras junto a las autoridades escolares locales.
El Gobierno de Córdoba entregó anticipos financieros a 14 municipios del interior provincial, destinados a la puesta en marcha de obras de infraestructura en escuelas.
El acto tuvo lugar en el Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, y estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y su par de Educación, Horacio Ferreyra.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Habitar la Escuela”, que impulsa intervenciones edilicias en todo el territorio provincial para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
En esta oportunidad, las localidades beneficiadas fueron James Craik, Toro Pujio, El Tío, Chaján, Mattaldi, Cintra, Arroyo Algodón, Alta Gracia, El Fortín, Villa Quillinzo, Maquinista Gallini, Cañada de Luque, Las Palmas y Salsipuedes.
La inversión total asciende a $1.455.170.971,45 y permitirá ejecutar obras en 14 establecimientos educativos, que se concretarán a través de convenios con municipios y comunas.
En esta instancia, se anticipó un monto de $636.569.061 para el inicio de las obras.
Los fondos otorgados posibilitarán la realización de nueve obras de ampliación y cinco de reparación o refacción, con el objetivo de mejorar de manera integral la infraestructura escolar que utilizan diariamente cientos de estudiantes, docentes y equipos educativos en distintas localidades de la provincia.
Entre las intervenciones previstas se destacan la construcción de cinco aulas, cuatro salas, un SUM (Salón de Usos Múltiples) con depósito, la terminación de un TUM (Taller de Usos Múltiples), dos galerías de vinculación, un baño accesible para personas con discapacidad, un sobretecho de chapa, cerramiento perimetral, muros de contención, una cocina y dos comedores.
Además, se ejecutarán refacciones en baños, mejoras en una sala de termotanques, readecuaciones eléctricas y la impermeabilización de una cubierta de techo.
Estas acciones forman parte del plan integral de infraestructura educativa que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, con el objetivo de garantizar ambientes escolares seguros, funcionales y adecuados para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
El ministro Manuel Calvo puso en valor la aceptación que tuvieron los programas educativos impulsados por la Provincia. “Es uno de los programas de gobierno que, siendo voluntario, tuvo una altísima aceptación por parte de municipios y comunas. Esta es una tarea indelegable del Estado: brindar educación, justicia y salud, y trabajar fuertemente en ello», aseguró.
Al referirse a las obras de infraestructura escolar, remarcó el esfuerzo sostenido en la inversión educativa: “Ya inauguramos 24 establecimientos escolares nuevos, lo que refleja nuestro compromiso con la educación. Tenemos muchos más en marcha y otros terminados que aún no inauguramos, y vamos a seguir avanzando en ese camino».
En otro pasaje, hizo hincapié en la importancia del diálogo y la cercanía con la sociedad: “En tiempos de tanto grito y de tanto extremo, nosotros elegimos tender una mano para estar cerca de la gente».
Por último, destacó el compromiso de la Provincia con la educación superior pública: “Estamos construyendo 14 edificios universitarios públicos para federalizar la educación superior y que los jóvenes tengan una universidad más cerca en sus pueblos y ciudades».
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Esta inversión representa una fuerte decisión política del Gobierno Provincial de continuar fortaleciendo el sistema educativo desde la infraestructura, con un enfoque federal que atiende las necesidades de cada territorio. Una escuela digna y equipada es fundamental para garantizar el derecho a una educación de calidad”.
El director de Infraestructura Escolar, arquitecto Lucas Cuadrado, expresó: “Con estas obras buscamos resolver necesidades y proyectar escuelas más inclusivas, accesibles y preparadas para los desafíos pedagógicos actuales. Trabajamos articuladamente con municipios y comunidades para que cada intervención tenga impacto real en la vida escolar”.
Por su parte, el intendente Sebastián Cabral de Villa Quillinzo tomó la palabra y manifestó: «Para nosotros es muy importante poder reunirnos en el día de hoy. El trabajo territorial está presente en todo el territorio provincial, no solamente acompañando el desarrollo local de cada una de las comunidades, sino también el desarrollo que debe haber en materia educativa”.
En el acto de entrega de fondos estuvieron presentes, además de los ministros Calvo y Ferreyra, el secretario de Educación, Luis Franchi; la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano; la subsecretaria de Administración del Ministerio, Lucía Escalera y el director de Infraestructura Escolar, Lucas Cuadrado.
La asistencia se completó con los intendentes y presidentes comunales de las localidades beneficiadas: Mariano Galfré (James Craik), Gastón Landra (Toro Pujio), Silvia Bertotti (El Tío), Néstor Peralta (Chaján), Germán Agaccio (Mattaldi), Enrique Méndez Paz (Cintra), Gonzalo Donati (Arroyo Algodón), Marcos Torres (Alta Gracia), Carlos Entesano (El Fortín), Sebastián Cabral (Villa Quillinzo), Marta Oietto (Maquinista Gallini), Rubén Velázquez (Cañada de Luque), Diego Tejeda (Las Palmas) y David Strasorier (Salsipuedes).
Con esta nueva inversión, el Gobierno de Córdoba reafirma su compromiso con una política educativa inclusiva, equitativa y federal, en la que la infraestructura escolar se convierte en una herramienta clave para construir comunidades con más calidad educativa.