En la comisión de Economía Social de la Unicameral se aprobó este miércoles el proyecto impulsado por Matías Chamorro, que busca facilitar el acceso a la tierra y la vivienda a través de la alianza con cooperativas y mutuales.
En la comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de la Provincia se aprobó este miércoles el proyecto impulsado por el legislador Matías Chamorro, que busca facilitar el acceso a la tierra y la vivienda a través de la alianza con cooperativas y mutuales.
Estuvieron presentes en el recinto el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el secretario del área, Domingo Benso, y representantes del sector cooperativo y mutualista de la provincia.
También participaron del encuentro Carlos Moro, presidente de Cooperativa Horizonte; Marco Galán, de la Mutual Carlos Mujica; Carlos Andrada, de la Asociación Civil Encuentro Comunitario; Agustín Benso, de Cooperativa Grupo Devoto; representantes de la Mutual de las Comunidades de General Deheza; María Domínguez, de la Cooperativa de Juárez Celman; Luis Castillo, de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor); Alejandro Russo y Héctor Acosta, de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (Femucor); y Héctor Acevedo, de la Cooperativa Varela. También estuvieron conectados de manera remota Luis Castillo y Diego Abregú, de la Cooperativa Villa de Soto, y Juan Muratore, de la Federación de Cooperativas Argentinas de Vivienda y Consumo.
La reunión fue presidida por el legislador Matías Chamorro, quien presentó el proyecto de Ley 43.356, de su autoría, que propone modificar diversos artículos de la Ley 10.362 del “Programa Lo Tengo” con el objetivo de incorporar al sector asociativo en el régimen de loteos promovidos. La iniciativa busca “fortalecer las estrategias de producción social y autogestionaria del hábitat, sin fines de lucro, incorporando al sector cooperativista”, explicó el legislador.
Chamorro sostuvo: “Vamos a darle espacio a los aportes del sector, de quienes nos han venido a acompañar hoy”. Y agregó: “Esta reforma a la Ley 10.362 establece un régimen en el que el Estado puede avanzar en loteos teniendo en cuenta las particularidades y necesidades que tenemos hoy en la provincia, con una mirada del derecho al hábitat y a la vivienda. A iniciativa del sector cooperativo, que ya viene trabajando en esta línea, entendemos que la promoción de estos loteos no debe hacerse en soledad, sino con socios estratégicos que acompañen a los municipios y comunas”.
El proyecto incorpora un inciso que suma a cooperativas, mutuales, sindicatos, asociaciones civiles y entidades de bien público como promotores de loteos con servicios, siempre a partir de una ordenanza de declaración de interés público y social. Además, se establece que estos desarrollos no podrán realizarse en zonas protegidas por la Ley de Bosques, ni en líneas de ribera o perilagos. De esta manera, el sector podrá acceder a los beneficios del programa “Lo Tengo” con un procedimiento adaptado a sus características.
Durante el encuentro, el vicepresidente de la comisión, legislador Lucas Valiente, expresó su apoyo a la iniciativa y destacó que se trata de “una actualización necesaria”.
Por su parte, el ministro Brandán destacó: “Es una buena oportunidad para conocer las experiencias exitosas del sector. Tenemos para exhibir un modelo de gestión exitosa en este tema. Ante el tremendo déficit habitacional que atraviesa nuestro país, esta es la oportunidad para simplificar procesos y trabajar juntos en cada pueblo y ciudad. Lograr una alianza estratégica entre municipios y cooperativas es una reparación histórica que atiende a la problemática del interior profundo de la provincia. En Córdoba hay un gran potencial para desarrollar estos planes que permitan paliar el problema habitacional”.
Luego de escuchar diversos aportes, la comisión pasó a un cuarto intermedio, tras lo cual se leyó un despacho tentativo con las incorporaciones sugeridas por los ministerios y el sector cooperativo. También se retomaron las intervenciones de las distintas organizaciones presentes, que compartieron sus experiencias y desafíos.
En sus exposiciones, representantes cooperativistas señalaron: “Para muchos en el interior, la única forma que encontramos de acceder a un pedazo de tierra es organizarse en cooperativa. Tener un lote o una casa está cada vez más difícil. Llevarle a la gente esta visión muestra de que sí se puede construir algo. Este Ministerio está haciendo mucho y esta ley está pensando lo mismo que pensamos nosotros. Gracias por tenernos en cuenta”.
Finalmente, se pasó a votación y el proyecto fue aprobado en la comisión de Economía Social. Después, continuará su tratamiento en la comisión de Legislación General.