Se trata de dos propuestas formativas destinadas a docentes y directivos de Nivel Inicial: “Herramientas digitales para el rol docente: organizar, planificar y comunicar con tecnología” y “Robots de suelo en el nivel inicial”. Ambas propuestas se realizan con modalidad virtual autoasistida, permitiendo la certificación de 40 horas.

El Ministerio de Educación, a través de la Subdirección de Formación Permanente, invita a docentes y equipos directivos de Nivel Inicial a participar de los cursos “Herramientas digitales para el rol docente: organizar, planificar y comunicar con tecnología” y “Robots de suelo en el nivel inicial: pensamiento computacional, programación y robótica aplicados al juego y la experimentación”.

Ambas propuestas se realizan en conjunto con INFOD y se proponen brindar claves para que los docentes puedan actualizar herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas.

El curso “Herramientas digitales para el rol docente: organizar, planificar y comunicar con tecnología” abordará los avances de la tecnología en los últimos años, el uso cotidiano de internet y la irrupción de la inteligencia artificial. Se pondrá el foco en que el docente adquiera autonomía en el uso de la tecnología para elaborar materiales creativos, gestionando mejor el tiempo de las planificaciones y propuestas didácticas de los diferentes grupos de estudiantes.

Por su parte, la propuesta “Robots de suelo en el nivel inicial” propone hablar acerca del pensamiento computacional, programación y robótica, en el marco de experiencias formativas que estimulan la identificación y resolución de problemas mediante actividades desenchufadas (como el uso del cuerpo o tarjetas para simular acciones de robots) y actividades enchufadas (como entornos de programación por bloques y kits de robótica). Estas propuestas permiten explorar y abordar desafíos de manera lógica y creativa, reflexionando sobre las decisiones, ajustando estrategias, y aprendiendo de los errores a través de la experimentación.

“Desde el Ministerio seguimos acompañando a los y las docentes en su formación continua, ofreciendo propuestas innovadoras que fortalecen sus prácticas en las aulas. Estas capacitaciones integran lo digital, lo lúdico y lo pedagógico, aportando a una enseñanza de calidad desde los primeros años de la escolaridad”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Por su parte la subdirectora de Formación Permanente, Marcela Rosales, destacó: “Estas instancias de formación fortalecen la profesionalización docente, aportan a la construcción de una escuela posible y reafirman el compromiso alfabetizador como eje central de la tarea educativa”.

Cabe destacar que ambas propuestas se realizan con modalidad virtual autoasistida, con 4 clases de frecuencia semanal y que permiten la certificación de 40 horas. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre a través de los formularios correspondientes a cada actividad, ambos se pueden encontrar en el este enlace.