El Gobierno de Córdoba puso en marcha el Programa de Bacheo Cooperativo Experimental con Bioasfalto, una iniciativa inédita que busca consolidar infraestructura vial sostenible a través de la participación de municipios, comunas, cooperativas y mutuales.

El proyecto es impulsado de manera conjunta por los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Cooperativas y Mutuales, junto con la Dirección Provincial de Vialidad, Caminos de las Sierras S.A. y gobiernos locales de los departamentos Colón y Santa María.

La propuesta contempla la utilización de bioasfalto, una mezcla elaborada con polímeros químicos y biodiésel que permite reducir hasta un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En esta primera etapa se prevé la colocación de 250 toneladas para la reparación de pavimentos internos, accesos urbanos, rampas para personas con discapacidad, ciclovías, sendas peatonales y paradas de colectivos.

Además de su beneficio ambiental, el programa busca fortalecer a las cooperativas y mutuales locales, capacitándolas para participar en tareas de colocación y mantenimiento vial. La primera fase alcanzará a 20 municipios y comunas de Colón y Santa María.

Firma del convenio y autoridades presentes

El lanzamiento tuvo lugar en la localidad de Mi Granja, donde se rubricó el convenio de cooperación. Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; su par de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos. También asistieron intendentes y jefes comunales de la región, junto a legisladores y representantes del sector cooperativo.

Entre las autoridades presentes se destacaron Carolina Basulado (Despeñaderos), Claudia Acosta (Mi Granja), Carolina Cristori (Saldán), Paola Nanini (Colonia Caroya), José Garzón (El Manzano), Juan Panichelli (Colonia Tirolesa), David Strasorier (Salsipuedes), Miguel Pittaro (La Granja), Miguel Aguirre (Agua de Oro), Gastón Mazzalay (Malvinas Argentinas), Fabián Reschia (Estación Juárez Celman) y Marcos Torres (Alta Gracia), entre otros.

Capacitación certificada

Durante la jornada se entregaron los primeros certificados de formación en bacheo con bioasfalto a trabajadores de la Fundación Moviendo Montañas y se anunciaron nuevas instancias de capacitación para la Cooperativa La Esperanza.

El padre Mariano Oberlin, referente de la fundación, subrayó que “la creación de cooperativas abre una salida laboral para los jóvenes, quienes ahora recibirán formación y experiencia práctica en un trabajo que, además, genera beneficios ambientales y sociales para toda la comunidad”.

Detalles del acuerdo

El convenio establece que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos aportará asesoramiento técnico en colocación de bioasfalto, eficiencia energética y medición de emisiones. Por su parte, Vialidad Provincial y Caminos de las Sierras brindarán asistencia topográfica y de seguridad vial, mientras que el Ministerio de Cooperativas y Mutuales coordinará la capacitación con entidades locales. Municipios y comunas colaborarán con recursos humanos, relevamientos y espacios de intervención.

El director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, remarcó que el objetivo es “capacitar a las cooperativas en el uso del bioasfalto en accesos de alta circulación y medir la reducción de la huella de carbono asociada al empleo de materiales de baja huella ambiental”.