Del 15 al 19 de septiembre, la ciudad será sede de NarraPalabra, el encuentro de narración oral que reunirá a artistas de España, Venezuela, Colombia y Argentina, con funciones para todo público.

Río Cuarto se prepara para vivir la 13ª edición del Festival Internacional de Contadores de Historias – NarraPalabra, un encuentro que desde 2001 promueve el arte de la palabra hablada como herramienta de encuentro y reflexión comunitaria. Con la coordinación de la narradora y educadora Iris María y la dirección general de Alejandra Oliver, la programación reunirá voces de distintos países y propuestas abiertas al público local y regional.

Durante cinco jornadas, narradores provenientes de España, Venezuela, Colombia y Argentina compartirán relatos, saberes y experiencias en escuelas, instituciones y espacios culturales de la ciudad. El objetivo central, remarcan los organizadores, es fomentar la imaginación, la escucha activa y el pensamiento crítico a través de la narración oral.

Actividades destacadas

La agenda contempla una amplia variedad de actividades en distintos espacios de Río Cuarto:

  • Lunes 15 – 17 hs. → Función gratuita para las infancias en el Espacio Cultural El Andino.

  • Jueves 18 – 19 hs. → Gala artístico-pedagógica en el Instituto Superior María Inmaculada (ISMI), destinada a educadores, estudiantes terciarios y público interesado (cupos limitados, con reservas al 3584335683).

  • Viernes 19 – 20 hs. → Gala de cierre en el Teatro Municipal de Río Cuarto, con entradas anticipadas disponibles en boletería.

A lo largo de la semana también se llevarán a cabo funciones especiales en escuelas de la ciudad, con la participación de docentes, estudiantes y familias. De esta manera, NarraPalabra amplía su alcance y se inserta en la vida cotidiana de la comunidad educativa y barrial.

El poder de la palabra

El festival nació con la idea de recuperar la narración oral como un espacio de encuentro y cultura de paz. “Confiamos siempre en el poder de los cuentos y la palabra como un modo de enarbolar la cultura de la paz. Invitamos a todos a sumarse y a llenar los espacios, porque la experiencia es transformadora”, expresó Iris María en la previa del evento.

Desde la organización destacan que el festival no solo es un espacio artístico, sino también pedagógico y social, ya que busca generar vínculos entre narradores, docentes y estudiantes, reforzando la transmisión de historias como parte de la identidad cultural.

Río Cuarto, epicentro multicultural

Con esta nueva edición, la ciudad de Río Cuarto reafirma su lugar como sede permanente de un encuentro que trasciende fronteras y convoca a narradores internacionales. El festival se ha consolidado como un epicentro multicultural y artístico, fortaleciendo los lazos comunitarios y poniendo en valor la narración oral como un arte que une generaciones.