La nueva estrategia sanitaria dejará de aplicar la segunda dosis anual a vaquillonas, novillos, novillitos y toritos. La medida permitirá un ahorro de 25 millones de dólares y se suma a la incorporación de un sistema digital de registro a través del SIGSA.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que entrará en vigencia en 2026. La medida implica un cambio sustancial en la estrategia sanitaria, al dejar de inocular en la segunda campaña del año a vaquillonas, novillos, novillitos y toritos.
Según la Resolución N° 711/2025, esta adecuación permitirá al sector productivo un ahorro cercano a 14 millones de dosis y aproximadamente 22 millones de dólares. En total, la reducción alcanzará 16 millones de dosis de vacuna antiaftosa, lo que representa un ahorro estimado en 25 millones de dólares.
Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo vacunar únicamente en la segunda. Con esta medida, se reducirá en casi 2 millones de dosis el uso de vacunas, con un ahorro adicional de 3 millones de dólares.
Beneficios para la producción
Desde el organismo sanitario destacaron que la decisión no compromete la inmunidad del rodeo ni el comercio internacional. Luego de la segunda vacunación anual, se garantiza protección por un período de 12 meses, lo que asegura la continuidad de la sanidad animal.
Entre los beneficios adicionales, se subraya la disminución del estrés en los animales —lo que evita pérdidas de peso y reproductivas—, la reducción de movimientos innecesarios y una merma menor en los frigoríficos.
En línea con la región
El Senasa remarcó que la medida se encuentra en sintonía con lo implementado por otros países del Cono Sur que también vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay.
Innovación digital
En paralelo, el organismo incorporará un nuevo modelo de acta de vacunación integrado al Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA). Este mecanismo permitirá un registro más ágil y digital, disponible a través de la aplicación SIGSA App, mejorando la trazabilidad y el control del proceso.