Este viernes se reúnen en la Capital Alterna, además del gobernador de Córdoba, los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Santa Fe y Jujuy. El cónclave adquiere relevancia, por ser el primero tras los comicios bonaerenses. Del encuentro también formará parte Juan Schiaretti.
Un evento especial se desarrolla por estos días en la ciudad de Río Cuarto: la 91a. edición de la Expo Rural, que dio comienzo este miércoles y se prolongará hasta el 14 de septiembre.
El acontecimiento ruralista es el marco en el que se produce este viernes el encuentro de gobernadores que adhieren a «Provincias Unidas», el espacio político que emergió recientemente, impulsado entre otros por el exgobernador Juan Schiaretti, y que busca hacer pie desde un perfil de centro, o centro derecha, «para sortear la grieta». Debutó en provincia de Buenos Aires, en la elección para renovar la Legislatura, concejales y delegados escolares, bajo el nombre «Somos Buenos Aires», aunque estuvo muy lejos de las listas más votadas, obteniendo algo más del cinco por ciento de los sufragios.
La reunión, donde el gobernador de Córdoba Martín Llaryora oficiará de anfitrión, contará con la presencia de Ignacio Torres (Chubut); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Además, participará el principal impulsor de este frente, el exgobernador Juan Schiaretti, quien también encabeza la lista que se presenta en esta provincia ya bajo el sello «Provincias Unidas», para la elección legislativa nacional del 26 de octubre.
Según se adelantó, los mandatarios ofrecerán una conferencia de prensa en horas del mediodía de este viernes, donde se esperan definiciones a propósito de la situación que atraviesa el gobierno, donde a una acuciante crisis en la economía que no da signos de recuperación, se agrega una crisis política tras el pésimo resultado para el oficialismo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo 7, donde el peronismo bonaerense le infligió una dura derrota.
“Tomamos la decisión de conformar un frente que represente al país que, en una Argentina pendular, donde muchas veces se discuten vanidades y nombres propios, no hay una discusión seria de modelo de país”, expresó el mandatario chubutense Ignacio «Nacho» Torres, tras el primer encuentro del grupo, a fines de julio.
Gobernadores sin expectativas de un diálogo fructífero
La reunión de Río Cuarto adquiere especial relevancia, a propósito del mal humor que embarga a los gobernadores en general. Es que algunos ya expresaron de manera abierta su desconfianza a la propuesta de «diálogo federal» y la conformación de una «Mesa Nacional», en tanto consideran a esta convocatoria como una respuesta insuficiente del Gobierno a sus reclamos y que solo se debe a la necesidad de retomar la iniciativa política tras la paliza en los comicios bonaerenses, donde el peronismo aventajó a la lista libertaria pir casi 14 puntos.
Por otra parte, hay decepción por el anuncio de que será vetada la ley de ATN. Y es que este jueves se inauguró el diálogo con los gobernadores, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el flamante ministro del Interior Catalán, pero justamente tras ese primer encuentro fue ratificada la decisión de vetar la Ley de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).
“El veto a los ATN saldrá este jueves”, dijo Manuel Adorni, vocero presidencial en dialogo con los periodistas acreditados de la Casa Rosada, minutos antes de la reunión de Francos con los «gobernadores afines».
El cónclave en Río Cuarto será el primero de este grupo de mandatarios, que aspira sumar a otros referentes de las provincias, tras los comicios bonaerenses y el terremoto político que provocaron en el Poder Ejecutivo.